En La Pampa, Alberto y Cristina, pidieron un Nunca Mas Neoliberalismo

Los candidatos por el Frente de Todos estuvieron presentes en un acto en La Pampa acompañados por otros referentes del partido. Ante una multitud, la expresidenta agradeció "el amor recibido cuando me atacaban y querían destruir". Alberto Fernández fue más duro: "Macri no tiene vergüenza". Galería de imágenes.

Política18 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
crisy-alber

En la recta final antes de las elecciones del 27 de octubre, la fórmula presidencial del Frente de Todos integrada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner encabezaron este jueves en La Pampa un multitudinario acto por el "Día de la Lealtad" peronista, con la presencia de gobernadores, candidatos y dirigentes de todo el país. "¿Cómo está La Pampa hoy? Gracias a todos y a todas en esta tarde maravillosa... Primero miren que poncho pampeano me regaló el gobernador...", saludó Cristina a la multitud. La expresidenta fue la figura convocante del multitudinario acto en Santa Rosa, a la vera de la laguna Don Tomás.

"Nunca más el liberalismo en nuestro país", dijo Cristina mientras de fondo la gente cantaba "vamos a volver". "Esta es la tercera experiencia neoliberal, la primera fue con los militares en 1976. Después la de los '90, con los partidos cooptados por esto, y ahora esta última, con una novedad, la Argentina parece atendida por sus propios dueños", destacó la expresidenta.

"Cada vez que me atacaban, yo sentí el apoyo de ustedes, y asi fuimos reconstruyendo la unidad para que el 10 de diciembre haya otro argentino sentado en la Casa Rosada", dijo Cristina en el amplio escenario pampeano, ovacionada por la gente y rodeada por los gobernadores del peronismo.

hambrees.jpg_147459497Alberto Fernández se reunió con empresarios del Agro

"No es una tarea fácil, han devastado el país, lo han vuelto a endeudar, hemos retrocedido en apenas 4 años y se ha caído... Yo podría hacer leña del árbol caído, pero todos los argentinos ya se han dado cuenta de todo lo que se ha destruído. Creo que vamos a tener que saber en qué se fue la plata de endeudamiento, por supuesto que tenemos que saberlo", señaló.

"Nosotros no somos como ellos, hablan de 80 años (por el peronismo) pero quiero decirles que los únicos procesos de desendeudamiento en la Argentina han sido de gobiernos peronistas", agregó.

La candidata a vicepresidenta del Frente de Todos apuntó también a Macri cuando dijo en otra parte de su discurso "hay mucho machirulo suelto últimamente. Pero las mujeres peronistas somos fuertes. Después de Evita, ningún machirulo con nosotras", indicó durante el acto por el Día de la Lealtad.

"Quiero agradecerles todo este amor, porque cuando parecía venían a quedarse 100 años, cuando parecía que iban a terminar con todo, yo sentí el amor de ustedes y la memoria de él, de mi compañero...", puntualizó emocionada. "Ese amor es recíproco e inextingible, de ustedes hacia mí y mío hacia ustedes, gracias por el amor, gracias por la memoria, los quiero muchos a todos y a todas", concluyó la exmandataria, dejando paso a Alberto Fernández. 

El candidato presidencial del Frente de Todos no dudó en calificar al presidente Mauricio Macri como un "desvergonzado, la verdad es que no tiene vergüenza, porque dice que se endeudó para pagar la deuda del gobierno anterior y eso es una mentira".

"La política exige no mentirle a la gente, pero vamos a salir adelante, no vamos a ser Cristina y yo los que levanten a la Argentina, vamos a ser todos los argentinos unidos los que vamos a salir adelante", afirmó Alberto Fernández.

"Nosotros vamos a construir una Argentina que nos incluya a todos, no una Argentina que incluya a todos, no una Argentina para unos pocos", dijo Alberto.

Cristina había llegado el miércoles por la noche a Santa Rosa, donde fue recibida por el gobernador provincial, Carlos Verna; el mandatario provincial electo, Sergio Ziliotto; el intendente electo de la capital provincial, Luciano Di Nápoli; y la diputada electa María Luz Alonso. El encuentro por el 17 de octubre fue para celebrar el hito fundacional del peronismo. 

La lista de oradores fue acotada: en su carácter de anfitrión abrió el acto el gobernador pampeano, Carlos Verna, tras lo cual hablará Cristina Kirchner y el cierre estará a cargo de Fernández. No obstante, será una suerte de cierre de campaña anticipado por la envergadura del evento y el estatus de los invitados, que comprende a toda la liga de gobernadores del PJ y candidatos del Frente de Todos en cada una de las provincias.

ramos padillaFuera de la realidad: Pichetto desconoce el cierre de Pymes

La idea era recrear una foto similar a la que se había producido frente al Monumento a la Bandera en Rosario en el cierre formal de campaña previo a las primarias de agosto pasado.

La elección de La Pampa por parte de la cúpula nacional del Frente de Todos como escenario para representar la unidad del peronismo no fue fortuita: se trata de un reconocimiento a Verna, entre otras cosas por ser uno de los pocos gobernadores del PJ que desde el comienzo de la gestión de Mauricio Macri le dio la espalda a la postura de diálogo con el Gobierno nacional.

"Además Verna entendió desde el comienzo de la gestión que había que buscar la unificación del peronismo y de que el límite no era Cristina, como planteaban muchos dirigentes del PJ, sino que era Macri", explicó a NA el ministro de Gobierno y Justicia de La Pampa, Daniel Bensusán, quien tiene en sus manos la organización del acto por el Día de la Lealtad.

La capital pampeana es un distrito que dejó muy buenas sensaciones en el kirchnerismo, ya que allí logró un batacazo electoral al obtener la intendencia de la mano del camporista Luciano Di Nápoli.

Durante el evento, los gobernadores con mandato vigente, los electos -como el pampeano Sergio Ziliotto y el santafesino Omar Perotti- y los que todavía deberán medirse como candidatos estuvieron ubicados sobre el escenario, rodeando al binomio nacional del Frente de Todos.

También se dispuso una tribuna para 500 invitados especiales, donde se ubicaron  intendentes de las distintas localidades de La Pampa, funcionarios provinciales, y dirigentes nacionales de las más diversas procedencias, como diputados y senadores nacionales, y referentes sindicales y sociales.

Este "Peronpalooza", como algunos se animan a definir al evento, celebra una fecha de gran simbología para la historia del peronismo, ya que remite al día en que una enorme movilización social y sindical inundó las calles para exigir la liberación de Juan Domingo Perón.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.