Mar del Plata: denuncian despidos en la firma Mauro Sergio

Los trabajadores de la empresa Textilana e Hilamar, popularmente conocida como Mauro Sergio, despidió a tres trabajadores en su planta de producción de Mar del Plata y se profundizó el conflicto laboral, dado que los operarios denuncian cesantías "por goteo".

Política - Comercio20 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
20191017183102_textilana_02_310089_600x315

Según dijeron a la agencia la agencia NA tres empleados de la compañía, hubo 18 despedidos en los últimos seis meses (en su mayoría mujeres) y la compañía argumenta que no los puede sostener debido a la fuerte caída de ventas por la baja demanda en el mercado interno.

Los operarios, que pidieron reserva de sus identidades dado que aún están trabajando en la planta y temen ser despedidos, señalaron que están viviendo con una "gran incertidumbre" porque no saben cuándo cesarán los despidos dado que las ventas siguen en caída libre.

María Demateis, delegada los trabajadores de la planta, dijo en declaraciones a la prensa marplatense que "la semana pasada echaron a tres chicas más, dos de Textilana y una de la Hilamar, de 22 y 15 años de antiguedad" y agregó: "No paran los despidos".

HywnGOHFBEn IDEA, empresarios criticaron la gestión de Macri y el rumbo de la economía

La ciudad de Mar del Plata, un aglomerado urbano de más de 500.000 habitantes, es la que registró el indicador de desocupación más alto de la Argentina en el primer semestre del año, con un 13,4%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La situación de la firma Mauro Sergio se inscribe en un marco de crisis generalizada de la industria textil, principalmente por la caída del consumo interno y por la apertura a las importaciones de productos elaborados en otros países.

La industria textil perdió en los últimos cuatro años más del 30% del nivel de actividad y casi 23 mil puestos de trabajo, mientras que el uso de la capacidad instalada se encuentra en la actualidad por debajo del 50%, advirtió este miércoles el presidente de la Fundación Pro Tejer, Yeal Kim.

El grupo Textilana S.A., más conocido como "Mauro Sergio" constituye una de las firmas más importantes dentro de la industria textil del país como así también a nivel sudamericano.

La misma comenzó sus actividades en la década de los 70 bajo el nombre "Todisco" siendo en sus orígenes una empresa unipersonal compuesta por una sola máquina de tejer manual.

Su crecimiento le permitió lograr la apertura de dos talleres productivos a nivel local así como también la apertura del primer local de venta directa al público en un punto estratégico de la ciudad de Mar del Plata.

Textilana S.A. constituyó hacia fines de los años 80 junto a Hilamar S.A. una PYME textil encargada de la producción de tejidos de punto más conocida como "Mauro Sergio", cuyas oficinas centrales están en las afueras de la ciudad de Mar del Plata.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.