En IDEA, empresarios criticaron la gestión de Macri y el rumbo de la economía

Durante el coloquio de IDEA algunos empresarios alzaron la voz para criticar la gestión actual que gobierna el país. Rattazzi declaró "pensábamos que el país iba a cambiar en serio, pero la pifiaron con la economía"

Economía18 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
HywnGOHFB

El Coloquio IDEA reúne este año a más de 900 empresarios y contará con cierre del presidente Mauricio Macri, quien este año prefirió estar presente, pero desde una videoconferencia, al igual que lo hará el ministro de Hacienda Hernán Lancuza desde Nueva York.

Durante la cena de apertura se notó el cambio de ánimo de los empresarios que el año pasado habían aplaudido al presidente Mauricio Macri, y hoy le señalan como punto positivo la apertura del país hacia el exterior, pero sin dejar de lado la crisis económica actual.

Pese a esto, la gobernadora de Buenos Aires abrió el Coloquio defendiendo a Cambiemos y se retiró después de un aplauso sostenido para el que los empresarios se pusieron de pie.

En la previa de la primar jornada, uno de los empresarios que cuestionó la gestión actual fue Cristiano Ratazzi, titular de Fiat Argentina, y conocido por su afinidad a Cambiemos.

“En 2015 pensábamos que el país iba a cambiar en serio, pero la pifiaron con la economía. Hay que empezar de nuevo, pero no hay muchas alternativas hay que hacer las cosas bien. A nosotros nos fue bien en Argentina desde el año 2014 hasta el 2018 cuando vino la crisis. Esperaban llegar al final sin que se cortara el crédito, pero cuando se cortó el país tenía que hacer un esfuerzo para llegar al superávit fiscal”, comentó.

El empresario señaló que es necesario reducir impuestos y bajar el gasto público, dos cosas que a su entender bajaron. “Antes de las PASO el país estaba empezando a remontar, en el sector automotor también, después el país se trabó totalmente”, agregó el empresario.

“No puede vivir la clase de menores recursos con una inflación de alrededor del 6%”, cerró.

De acuerdo con Javier Goñi, integrante de IDEA y CEO de Ledesma consideró que el entusiasmo empresario es el mismo: “sostener valores republicanos y trabajar sobre el desarrollo inclusivo”, y agregó que “venga el Gobierno que venga” trabajarán con él.

vidalLa calificadora Moody's mostró la realidad y destrozó a Vidal

“Si miràs los resultados de la empresa en los últimos años no han sido buenos, pero Argentina tiene que encontrar un modelo que nos permita generar productos que sean valorados en los últimos mercados”.

 “La inflación es un problema recurrente del país y es algo que tenemos que resolver”, sumó.

Igualmente, Federico Braun, presidente de S.A Importadora y Exportadora La Anónima, apuntó contra la inflación, pero hizo énfasis en la presión impositiva como uno de los mayores pesos que soportan los empresarios y los consumidores en general. El supermercadista apoyó la medida de la reducción del IVA y consideró que se trata de una de las medidas actuales que deberían llegar para quedarse.

El empresario reconoció que la caída del consumo golpeó a su empresa y a las del sector, pero prefirió apuntar contra el mercado en negro. “Fue automático ver cómo reducir el IVA hizo que aumentaran las ventas”.

Fuente: Los Andes

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.