
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Según el ministro, "las empresas están haciendo un colchón de precios con aumentos abusivos", por miedo a un futuro congelamiento.
Política - Opinión19 de octubre de 2019El paso del ministro Dante Sica por el Coloquio IDEA de este año siguió la retórica de la caravana del "Sí se puede" y dejó un mensaje netamente electoralista al culpar al acuerdo de precios y salarios que propone Alberto Fernández de la suba de la inflación.
"La historia nos dice que los pactos sociales en Argentina han fracasado y hoy como gobierno ya estamos sufriendo las consecuencias. Hay empresas que están haciendo un colchón de precios en estos meses por miedo a un pacto social", dijo en conferencia de prensa tras su exposición en el hotel Sheraton de Mar del Plata.
"Hay aumentos de precios abusivos respecto a las tendencias que observamos. Son incrementos por encima de lo que debería ser la media", agregó, y también aseguró que por el mismo motivo están viendo mayores despidos. "Estamos viendo asesoramientos a empresas que les dicen: aprovechen ahora porque si hay un pacto social van a impedir los despidos", indicó.
La inflación saltó al 5,9% en septiembre y acumula 37,7% en el año
El fracaso de la política inflacionaria fue uno de los temas que más afectaron a la imagen del presidente Macri. La desesperación del gobierno fue tal, que apeló a recetas contradictorias como una política monetaria extremadamente dura y una política fiscal más flexible al eliminar el IVA en algunos productos de la canasta básica o congelar tarifas de servicios públicos y combustibles tras el resultado de las PASO.
Sin embargo, incluso en los meses en los que logró domar el dólar, la inflación nunca se ubicó por debajo del 2% y luego del shock cambiario de agosto, se espiralizó hasta un 5,9%, de acuerdo al registro de septiembre.
Ahora, dos días después de conocerse el último dato del Indec, Sica responsabiliza al peronismo y retoma la agenda de promesas que inició el presidente Macri en su gira por el país.
Macri ahora promete bajar el impuesto a las ganancias a las pymes al 22% si es reelecto
"Estos días vamos a estar enviando al Congreso los proyectos de ley que anunció el presidente", dijo en referencia a la baja del impuesto a las ganancias a las pymes y la eliminación de contribuciones para los nuevos empleos de este tipo de firmas.
"Nosotros pensamos que vamos a ir a un ballotage. Yo soy el ministro de Producción y Trabajo de este gobierno y como vamos a salir victoriosos seguiré siendo ministro de Cambiemos", contestó a una pregunta de la prensa que indagaba si estaría dispuesto a trabajar en un eventual gobierno de Alberto Fernández.
Finalmente, se refirió al fallo de Servini de Cubría que suspendió el pago del bono de $5.000 a desocupados por considerarlo "electoralista". "No es electoral, pero si lo tenemos que suspender, lo suspenderemos", ratificó.
Fuente: lpo
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.