Alberto con las pymes: estuvo en una textil en la localidad de San Martín

El presidente electo recorrió el miércoles una fábrica textil en San Martín que el año pasado había cerrado sus puertas y que en marzo del año que viene volverá a abrirse.

Política - Industria31 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
039964

Alberto Fernández tuvo su primer visita como presidente electo: fue a una fábrica téxtil de la firma  TN & Platex en la localidad bonaerense de San Martín, donde trazó algunos ejes de su futuro gobierno con el foco puesto en la producción y el trabajo. 

“Nosotros creemos que la Argentina no es un lugar donde se especula financieramente, es invertir, poner en marcha más máquinas que empleen a más personas”, dijo en la fábrica que visitó junto al electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes políticos y empresariales. También estuvo presente el ex titular de la UIA y actual diputado nacional, Ignacio De Mendiguren, uno de los referentes del espacio en la materia.

ersaa-1280x720Córdoba: Ersa, la empresa de transporte despidió a 70 trabajadores

“Lo que ha pasado en estos años es que a aquellos que querían producir se lo hicieron muy difícil. El dueño de esta fábrica me contaba que en el 2015 pagaba la décima parte de energía de lo que paga hoy, que las facturas en gas vienen directamente en dólares y que hoy produce un 30% menos que en el 2015. Eso es lo que pasó en estos años y no podemos dejar que siga pasando”, afirmó Alberto. 

“Lo que va a salvar a la Argentina es una Argentina que produzca y en la que la gente encuentre trabajo, ese es el deseo de todos y cada uno de nosotros”, manifestó el flamante mandatario en el breve mensaje que dio. 

El empresario Teddy Karagozian sostuvo durante la visita que la decisión de reabrir la fábrica se tomó luego del resultado electoral. “El gobierno que está por iniciar habla de las industrias del país, un discurso ausente en estos últimos cuatro años. A las industrias en general y a los textiles en particular, no sólo se nos ignoró, sino que se nos denostó no comprendiendo la capacidad que tiene el país para la industria textil”, había dicho el empresario a Baenegocios.

En la misma línea se expresaron empresarios Pyme consultados por Contexto que, a pesar de manifestar la expectativa de recuperar el sendero productivo, sostuvieron que en las condiciones en que se encuentra la economía hoy, la reactivación demorará. 

“Peor no podrían haber sido”, fue el balance de los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri que hizo el titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) de la regional bonaerense, Julián Moreno. 

“Nos imaginamos lo que podía venir pero no con la violencia que se manifestó”, continuó el empresario y dijo estar “convencido” de que “los Pyme vamos a ser tenidos en cuenta, porque de hecho, ya lo estamos siendo”. En ese sentido, destacó la elección del presidente de esa Federación, Eduardo Fernández, como diputado nacional de Córdoba por el Frente de Todos. 

“Me preguntaban si iba a extrañar al presidente, les dije que no: ni siquiera tuve la oportunidad de estrecharle la mano en cuatro años, no lo conocemos ni nos recibió”, sostuvo Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria (Cgera), quien caracterizó a la administración de Mauricio Macri como “poco práctica”. 

Fuente: Diario Contexto

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.