Cierra el histórico Buenos Aires Design a fin de mes

Cierra un clásico ubicado en el barrio de Recoleta y donde se realizaron muchos eventos. Hace un año estaba por cerrar y el Gobierno de la Ciudad le concedió una prórroga

Política - Comercio19 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
0005535185

 
A punto de cumplir sus 26 años, el 30 de noviembre cierra sus puertas el Mall de Diseño y Decoración, ex Shopping Buenos Aires Design. Un clásico del barrio de Recoleta, que hace un año estuvo a punto de cerrar y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le concedió una prórroga hasta fin de mes.

Desde que se venció el contrato de la administradora Emprendimientos Recoleta de IRSA, se firmó un convenio de permiso de uso precario y gratuito con las Cámaras de Empresarios Madereros y Afines (CEMA) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), para que administren el predio, hasta tanto se concrete la futura asignación del espacio mediante una licitación pública. Pese a que no hay novedades sobre el resultado de la licitación, el shopping cierra igual.

Roberto Fontenla, presidente de CEMA, señaló a BAE Negocios: "El 30 cierra el shopping y durante los primeros días de diciembre lo dejaremos desocupado. Fue un esfuerzo muy grande, no estamos acostumbrados a gerenciar un shopping, pero logramos que permanezca abierto un año más. Fue una gran ayuda, el sector está muy golpeado, la caída de ventas ronda el 50%".

01_bernie_sanders_dolor_nota.2e16d0ba.fill-1200x600-c100Bernie Sanders dice que sí hubo golpe de Estado en Bolivia

El fin de semana pasado, fue clausurado por un día y medio el shopping y el patio de comidas. Sobre la clausura, Fontenla señaló: "hubo varias denuncias por ruidos molestos que ocasionaban los bares, no fue por el shopping. Lo habíamos advertido e intimado a los inquilinos, porque los ruidos existían".

Algunas estimaciones indican que entre la terraza y el shopping trabajaban 500 empleados. "No creo que haya muchos despidos, la mayoría del personal está siendo reubicado", dijo Fontenla.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.