Tucumán: Sancor cierra otra planta y despide a sus 45 trabajadores

Además, a los empleados le deben sueldos, aportes, aguinaldo y no tienen obra social. También le ofrecen la mitad de la indemnización y a pagársela en 12 cuotas. Lamentable

Nacional - Provincias22 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
37819_ver

Sancor cierra otra planta. Esta vez, le toca el turno a la planta de Tucumán, donde la empresa propone el despido de 45 trabajadores, abonándoles el 50% en 12 cuotas.

La situación de los trabajadores es complicada: hace un tiempo que vienen cobrando los sueldos en cuotas y ahora les adeudan el mes de septiembre, el pago del aguinaldo y no tienen obra social ni aportes jubilatorios.

Daniel Alejandro Robles, trabajador de la planta de Sancor que tiene más de 40 años de historia, contó a BAE Negocios: "No sabemos cómo vamos a pasar las fiestas, estamos endeudados, embargados, ya no tenemos ni para comer. Por eso estamos haciendo una ocupación pacífica de la planta para tener alguna respuesta. Queremos preservar las fuentes de trabajo y nos proponen despidos con el pago del  50% en 12 cuotas”.

2019-11-20 (7)#MundoEmpresarialTV Pacto Social, el Ministerio Pyme y el posible gabinete de Alberto Fernández

La situación de Sancor es compleja. Eduardo Isla, Secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera, señaló a Contexto: "La empresa nos comunicó que medida sería irreversible porque la cantidad que viene a este centro logístico es muy poca,  no justifica que este abierto el lugar”.

La empresa cerró hace poco su planta de Arenaza en el partido de Lincoln y ya se desprendió de varias líneas de negocios.

“Es lamentable lo que pasa, duele, porque esta gente que queda desvinculada es mayor y le costará conseguir trabajo”, señaló Isla.

Por su parte los trabajadores reclaman que “hace tres años resignamos el 15% de nuestro sueldo para que la empresa salga a flote y nunca nos devolvieron esa suma, ahora nos despiden”, según señaló Robles.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.