Ola de despidos en Vaca Muerta, dos empresas emitieron 600 telegramas

Las empresas aducen estar en crisis por el congelamiento dispuesto por Macri. Dos contratistas ya emitieron 600 telegramas de despido. Los gremios advierten que no aceptarán ni uno solo.

Nacional - Provincias28 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
vaca muerta

Finalmente se concretó la amenaza de despidos que habían lanzado las empresas. Es que anoche partieron desde las oficinas porteñas de dos empresas contratistas alrededor de 600 telegramas de despido que estarán llegando entre hoy y mañana a los trabajadores de Vaca Muerta.

La noticia, fue confirmada por el titular del gremio de los petroleros, el senador Guillermo Pereyra. "Aún no sabemos cuántos telegramas enviaron porque las empresas no nos informaron nada", le dijo el dirigente a Infobae. Sin embargo, estimó que "serían alrededor de 400. Pero la discusión no está en si son 400 o 600 porque nosotros no aceptamos ni un sólo despido", agregó.

2019-11-27 (3)#MundoEmpresarialTV La Ley de Góndolas, su media sanción y el beneficio pyme

Las empresas que enviaron los telegramas son las contratistas Schlumberger y San Antonio, dos compañías que ya habían tomado medidas de achique en el país y que ahora están despidiendo a los empleados que estaban bajo el modelo de "stand by".

Pero tanto Pereyra como Manuel Arévalo, titular del sindicato de jerárquicos del sector en la provincia de Nuequén, preveían la llegada de los telegramas y ayer por la tarde presentaron en la Secretaría de Trabajo de la Nación una carta en donde señalaban que "ante los rumores de posibles despidos" pedían que con el primer telegrama se dictara la conciliación obligatoria.

"La culpa de esta situación es el Decreto que firmó Macri pero como esta administración está terminando no va a tomar ninguna decisión de fondo que resuelva lo que generó", dijo Pereyra.

"El pedido de conciliación permitiría frenar todo hasta después de Navidad y ahí ya habrá autoridades nuevas porque ahora no sabemos contra quién tenemos que dar la pelea", afirmó Pereyra.

Aunque el sindicalista apuntó a la administración de Cambiemos como el principal causante de esta situación, no dejó pasar la oportunidad para señalar a las compañías a las que acusa de romper el equilibrio en Vaca Muerta. "Es llamativo que empresas multinacionales no tengan espaldas para aguantar un mes sin despedir a los empleados. Por ahora no hay conflictividad, pero en las próximas horas definiremos el camino a seguir", aseguró.

Fuente: Inforgremiales

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.