Alberto Fernández no pone trabas a la exportación, apunta al mercado de granos y carne, y a la apertura de nuevos destinos

Alberto Fernández prepara un plan para abrir más mercados e impulsar las exportaciones de granos y carnes. La iniciativa busca generar no sólo mayor ingreso de divisas sino también aumentar alimentos con valor agregado.

Política - Agro29 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
exportaciones

El próximo Gobierno descarta que vuelvan las restricciones a la exportación de la época del kirchnerismo, uno de los puntos que preocupaba al campo.

"Argentina necesita trabajar y generar divisas genuinas no sólo del agro sino de todos los sectores de la economía", señalaron fuentes cercanas a Alberto Fernández, quienes aclararon que "no habrá permisos para exportar o cupos, ni ninguna otra traba". Subrayaron además que el "objetivo es buscar más mercados a donde enviar nuestros alimentos y si es con valor agregado, mucho mejor".

En las últimas semanas productores, exportadores y bolsas de cereales, entre otras instituciones, manifestaban su temor al cierre de mercados, tal como sucedió entre 2008 y 2015, en pos de cuidar la "mesa de los argentinos".

En este punto, las fuentes del albertismo sí manifestaron cierta preocupación porque se descuide el mercado interno a costa de exportar y para evitar eso, aclararon, "habrá que ingeniar mecanismos con cada uno de los sectores involucrados para que no haya problemas a futuro". Pusieron como ejemplo la apertura de la exportación de carne a China, que según los propios frigoríficos generará que el precio en el mostrador tenga fuertes subas en el verano, ya que habrá poca hacienda que saldrá de los feedlots al mercado interno, ya que hoy es más rentable exportar que venderla a nivel local. Según las fuentes, el gigante asiático es una "aspiradora" que se lleva hasta "el asado que consumimos".

AFIP-2La AFIP cede ante el pedido de las pymes y extiende la suspensión de los embargos hasta 2020

Cerca de Fernández sostienen que el 6 de diciembre estarán los responsables de cada área para recibir las propuestas. "Esto es algo que no sólo pasa con el agro sino también con los demás sectores", afirman. Explican que buscan tener a los mejores expertos para cada dirección y secretaría.

Las mismas fuentes manifestaron que el candidato a suceder a Luis Miguel Etchevehere será el economista Gabriel Delgado, ex secretario de Agricultura entre 2013 y 2015, luego de su paso por el INTA. "Es el que más posibilidades tiene de asumir el 10 de diciembre", dijeron, aunque aclararon que nada está definido todavía.

Por otro lado, es inminente dentro de las medidas para el agro una modificación en las retenciones y hoy el debate se concentra en su implementación, para que no sea un perjuicio para los grandes. La idea es que no haya discusiones entre las entidades. Igualmente, es un tema que quedará en manos del futuro ministro de Economía.

Lo que sí es seguro y lo sostuvo el mismo Fernández, es que se eliminarán los derechos de exportación a las economías regionales, que hoy pagan $3 por dólar exportado, lo que hace un alícuota promedio del 7%.

Según datos de CAME, el sector aportará este año más de US$700 millones por retenciones.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.