Las redes sociales demuestran el interés de la gente por conocer el gobierno de Alberto Fernández y su plan

Las redes muestran su ansiedad por el plan económico de Alberto Fernández. Se muestran intereses por los ministros y cuáles son sus planes

Nacional - Gobierno17 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
alberto-fernandez-y-cristina-en___0hc5TRSex_1256x620__1

Las redes sociales muestran su ansiedad por el plan económico de Alberto Fernández.

Esto se da cuando todavía se sigue especulando sobre cómo será el rumbo del flamante gobierno argentino,

El diálogo digital sobre los primeros días de gestión muestra un interés creciente por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

De acuerdo a los datos de Scidata Argentina, las menciones se inclinaron mayoritariamente por el funcionario de Hacienda.

Sin embargo, el ministro de Salud Ginés González García también sumó citas e interés de los usuarios argentinos.

Esto se debió a la discusión por la implementación del protocolo para el aborto no punible.

Por otra parte, el diálogo de las redes también viene haciendo pesar el rol protagónico de la provincia de Buenos Aires.

En los primeros días de gobierno de Alberto Fernández, se sigue observando un peso protagónico de la vicepresidenta Cristina Fernández y del gobernador provincia, Axel Kicillof.

Eso se notó especialmente en asunción del economista como mandatario bonaerense.

La expresidenta y actual vice no ocultó la emoción por el logro de su delfín político.

Y ambos, concentraron en interés de las redes sociales, las que a su vez se pronunciaron sobre esa relación y el rol protagónico del kirchnerismo dentro del espacio de gobierno de Alberto Fernández.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.