Argentina - China: se firmó un acuerdo para la exportación de limones al país asiático

Luis Basterra, rubricó la firma junto al viceministro Li Guo, de la Administración General de Aduanas de China. Garantiza por parte del SENASA el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios. Aseguran que impulsará el empleo en la economía regional del noroeste argentino.

Política - Agro18 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
china_mini1 (1)

Argentina exportará limones a la República Popular China. Así lo informó este lunes el flamante ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, tras firmar el acuerdo junto al viceministro Li Guo, de la Administración General de Aduanas de China. Reemplaza el documento firmado en el año 2004 y aseguran que impulsará el empleo en la economía regional del noroeste argentino.
 
El acuerdo garantiza por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios y representa la apertura del mercado chino para la exportación de limones luego de 15 años de negociaciones entre ambos países. Actualmente se envían cítricos dulces como las naranjas, mandarinas y pomelos.

Basterra expresó su “orgullo” por “firma este protocolo para la exportación de limones a China, un producto emblemático de la Argentina”. A su vez reconoció la decisión del presidente chino, Xi Jinping, “por su actitud de recibir productos del mundo que nos alienta a transitar el camino de agregarle valor a nuestras exportaciones”.

A su turno, Li Guo señaló que “esta es una etapa para seguir creciendo” y aseguró que su país “es un socio estratégico en el intercambio comercial y estamos dispuestos a seguir afianzado la relación bilateral. Los lazos comerciales tienen que seguir un camino ascendente”, al tiempo que destacó la “confianza” que hay entre ambas naciones.

dolarSe viene un #impuestazo del 100% para quienes hayan fugado dólares

El nuevo protocolo llega para reemplazar el documento firmado hace 15 años (2004) entre ambos países y representa una mejora en las condiciones de acceso de los cítricos locales a China ya que permite por primera vez el envío de limones desde Argentina hacia el gigante asiático.

Sin embargo, es un primer paso que aún no autoriza el envío de los mismos. El siguiente punto incluirá la visita de las autoridades chinas con el fin de auditar los establecimientos argentinos y otorgarles la consecuente habilitación. A partir de ese momento podrán enviar limones hacia China.

El recientemente designado presidente de SENASA, Carlos Paz, sostuvo que “se trata de un importantísimo mercado para la economía argentina y el Senasa negoció con la Aduana China los requisitos establecidos en el protocolo que firmó el ministro Basterra con el viceministro chino Li Guo”. Además manifestó su conformidad “con el trabajo profesional” realizado por el Organismo ahora a su cargo.

Por otro lado, adelantó que le plantearon al viceministro chino “una serie de productos que están en agenda y otros nuevos, que esperamos tratar en los próximos meses”. Van desde arvejas secas hasta menudencias porcinas y sorgo para consumo humano, entre otros, explicó el funcionario.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.