#BeneficioPyme El BCRA impulsa el crédito atado al dólar para las exportadoras

Será financiamiento en pesos a una tasa que será igual al movimiento del tipo de cambio mas un spread a convenir entre el banco y la pyme.

Economía20 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
Importación-y-Exportación-Marítima-De-Carga-consolidad_eam_colombia

En la primera reunión del flamante Directorio del Banco Central (BCRA), la primera medida que se conoció es la creación de una línea de préstamos para pymes exportadoras. Será en pesos pero la tasa estará atada a la evolución del dólar. 

Se trata de un financiamiento que se desembolsa y se paga en pesos pero cuya tasa será equivalente al avance del tipo de cambio mas un spread que deberá definir el banco con la pyme en cuestión. 

Lo que se busca es impusar el crédito para las pymes que exportan y tienen ingresos en dólares, que, por el cepo cambiario, deben vender en el mercado. En consecuencia, las empresas podrán pagar esos préstamos con los pesos que obtengan una vez liquidadas sus exportaciones.

20191218_183733Con el prólogo de Alberto Fernández se presentó el libro "Hablemos de Ideas"

Nuevo directorio

El Gobierno designó este jueves a cuatro nuevos directores del Banco Central (BCRA), lo que le permitió tener quórum y sesionar. Zenón Biagosch, Claudio Martín Golonbek, Claudia Berger y Betina Stein fueron los nombres propuestos por el Ejecutivo para el organismo que preside Miguel Pesce. 

La incorporación era una necesidad que venía afrontando la entidad, ya que, de acuerdo a su Carta Orgánica, su directorio no puede pasar más de 15 días sin sesionar. El límite para no incumplir dicha normativa estaba fijado para este viernes 20 de diciembre. 

Si bien los nombramientos deben ser aprobados por el Senado, los cuatro flamantes integrantes del directorio desembarcaron en sus cargos en comisión. En los pasillos de Reconquista 266 continúa la expectativa respecto a dos nombramientos más para la cúpula de la entidad. En ese sentido, Arnaldo Bocco y Jorge Carrera son los que tienen las mayores chances de ocupar las sillas vacantes.

Quiénes son los nuevos directores

Zenón Biagosch era uno de los principales candidatos a integrarse a la cúpula del BCRA. Cercano a Roberto Lavagna, volverá a ocupar una silla dentro del directorio, tras haberlo hecho entre 2004 y 2010. 

El economista Claudio Martín Golonbek, por su parte, desembarca en el edificio de la calle Reconquista tras haber sido director del Banco de Tierra del Fuego, donde coincidió con Pesce. Con amplía taryectoria en el sector, tiene en su currículum pasos los bancos de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Santander Río y Finansur, y Nación AFJP, entre otros. 

Claudia Berger proviene del mundo del derecho y entre 2008 y 2009 se desempeñó en la AFIP. Llega a la cúpula del BCRA tras haber estado al frente de la Coordinación y Supervisión de la Dirección de Secretaría General de la Subdirección General de Coordinación Técnico Institucional. 

Betina Stein, también abogada y especialista en derecho administrativo y derechos humanos, llega al BCRA luego de haber pedido públicamente y a través de diversos escritos sobre la legitimidad de la deuda contraída por el Gobierno anterior. Entre otras cosas, propuso que sean Macri y sus funcionarios quienes, con su propio patrimonio, hagan frente a la deuda contraída durante la administración de Cambiemos argumentando que dicha deuda fue tomada sin autorización del Congreso de la Nación. 

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.