A 10 días de la asunción de Fernández, Carbap y carsfe piden un lockout a la mesa de enlace

Dejó en manos de CRA el consenso con otras entidades sobre la modalidad, fecha de inicio y duración de la medida de fuerza. El cese de comercialización agropecuaria que proponen apunta a que no transiten camiones con granos, carnes y lácteos.

Política - Agro20 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
Cosechadoras agro campo

Las asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa decidieron este jueves realizar un cese de comercialización de productos agropecuarios, aunque no definieron fecha, duración ni modalidad, para poder consensuarlo con otras entidades, en el marco de las negociaciones por las nuevas retenciones que se llevan adelante con el Gobierno nacional, a través del ministro Luis Basterra.

El consejo directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) dejará lo operativo en manos de su entidad nacional, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), para que articule la protesta con el resto de las integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA).

Con todo, expresaron un fuerte malestar con las iniciativas del Gobierno sobre derechos de exportación. Les preocupa el "asfixiante incremento de la presión tributaria a los actores productivos, los cuales en muchos casos paralizan la actividad, y con ello la vida y desarrollo de los pueblos del interior del país, perjudicando la generación de trabajo y afectando la calidad de vida de los más necesitados".

Aseguraron que "desde Carbap existe el compromiso de seguir trabajando y de fomentar el empleo para lograr una Argentina digna e inclusiva de manera real, no a través de discursos y promesas incumplibles".

BCRAHoy comienza el ciclo del nuevo directorio del BCRA y bajarán la tasa de interés a menos del 60%

Por eso, solicitaron "que en este período de crisis, al igual que todos los argentinos, los tres poderes del estado -ejecutivo, legislativo y judicial- ajusten su presupuesto, como ya lo vienen haciendo algunas administraciones municipales a lo largo y a lo ancho del país, y den señales contundentes de su esfuerzo para sacar a nuestro país para adelante, como lo venimos haciendo todos los que trabajamos y contribuimos, y lo viene haciendo el campo desde siempre"

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.