Hoy comienza el ciclo del nuevo directorio del BCRA y bajarán la tasa de interés a menos del 60%

Con Miguel Ángel Pesce a la cabeza, el nuevo directorio del Banco Central ya está listo para entrar en acción. Los integrantes que faltaban fueron publicados este jueves a través del Boletín Oficial y todo indica que el primer paso será que la tasa de interés quede por debajo del 60%

Economía19 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
BCRA

Después de nueve días de operar a media máquina, el Banco Central retoma hoy sus normal funcionamiento con la designación de cuatro directores, lo que le aporta el quórum necesario para que pueda sesionar el directorio. Al mismo tiempo, y mediante otro decreto, el ejecutivo aceptó la renuncia de los tres directores que quedaban de la gestión anterior y que habían presentado su dimisión hace una semana.

Sin tiempo que perder, está prevista para que hoy mismo se realice la primera reunión de directorio de la gestión de Miguel Ángel Pesce, en la cual tomarán una serie de medidas para delinear la nueva política monetaria.

El primer paso que darán va a ser eliminar el piso de la tasa de Leliq que se encuentra en el 63% anual y al mismo tiempo definir un nuevo valor de referencia. La idea es que la tasa quede por debajo del 60% anual, pero sin aplicar un recorte tan abrupto.

IMG_20191219_073558CAME y CGERA no recibieron el apoyo de ningún funcionario nacional

El propio Pesce, en una entrevista que dio anoche a C5N, dijo que las tasas "no van a bajar sustancialmente como quisiéramos" y aseguró que cuando comience el acuerdo social tienen que comprometerse "para que la tasa de interés y la asistencia del sistema financiero esté acorde a la demanda que vamos a tener".

Uno por uno

Los que hoy mismo ingresan al Reconquista 266, oficializados a través del Decreto 43/2019, son Zenón Biagosch; Claudio Golonbek; Claudia Berger y Betina Stein. También se designó a Marcos Moiseeff como síndico titular y se aceptó la renuncia de Sergio Beros en ese cargo.

Si bien todos están nombrados en Comisión, con mandato hasta el 23 de septiembre de 2022, en el Boletín Oficial también se pidió al Congreso, a través del Decreto 46/2019, que los pliegos de todo el directorio se traten en las sesiones extraordinarias.

Por el contrario, los que hoy ya estarán en el edificio del Central son Enrique Szewach;Fabián Zampone y Paco Gismondi, después de que se aceptara su renuncia a través del Decreto 39/2019, también publicado en el Boletín Oficial de hoy.

 
En el nuevo directorio se empieza a ver el fruto de la negociación no sólo dentro de las distintas fuerzas del Gobierno sino también con aliados políticos, como Roberto Lavagna. Después de designar a Marco Lavagna en el Indec y a Matías Tombolini como vice del Banco Nación (con el decreto 48/2019) -ambos del espacio Consenso Federal-, ahora le dieron una silla en el directorio a ese espacio, con la incorporación de Zenón Biagosch.

Con pasado en el BCRA, Biagosch fue director y Vicesuperintendente de la entidad durante la presidencia de Martín Redrado. También fue vicepresidente del Banco Nación.

Claudio Golonbek dio sus primeros pasos como economista junior de FIEL (Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas); más tarde estuvo en el Banco Finansur; entre 1997 y 1999 fue jefe de research en Nación AFJP. Luego pasó tres años en el área de Real Estate del Santander Rio; desde 2004 a 2011 trabajó en Desarrollos de Nuevos Negocios del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) y desde el año 2016 era director del Banco de Tierra del Fuego. Ahí forjó su amistad con Miguel Pesce, quien en ese momento era el presidente del banco fueguino.

Claudia Berger es abogada y desde 2008 a 2009 se desempeñó en la AFIP, donde tuvo a su cargo la coordinación y supervisión de la dirección de secretaría general que dependía de la subdirección general de coordinación técnico institucional. Betina Stein también es abogada, especialista en derecho administrativo y en derechos humanos, con varias publicaciones sobre la legitimidad o no de la deuda contraída por el Gobierno de Mauricio Macri.

Salteando al Copom
Con el recorte de hoy, el nuevo directorio del BCRA busca acortar el camino tradicional y decidir en la misma reunión la nueva tasa en vez de convocar al Copom (Comité de Política Monetaria) para que sea ese órgano quien defina el interés de referencia.

En la era de Guido Sandleris el Copom estaba integrado por él; por el vicepresidente, Gustavo Cañonero; la vicepresidenta segunda, Verónica Rappoport; un director que designó el directorio, que era Enrique Szewach; y el subgerente general de Investigaciones Económicas, Mauro Alessandro. Con el nuevo directorio, Pesce deberá rediseñar el Copom y el directorio deberá designar un miembro, reemplazando el lugar que hasta ayer ocupaba Szewach.

Según pudo saber iProfesional en la reunión de directorio de hoy se van a aprobar más medidas más allá de la baja de tasas, pero aunque descartan que se decida la baja de encajes que tienen en carpeta.

Otra de las medidas que venía trabajando el equipo de Pesce, como las líneas de crédito destinadas capital de trabajo, también deberán esperar, al menos hasta que se realice el acuerdo económico y social. Antes de lanzar esos préstamos, el Gobierno quiere esperar a que baje un poco la presión inflacionaria y que los industriales y comercios se comprometan a mantener sus precios.

Hasta ahora, si bien no tuvo quórum para que sesione el directorio, Pesce aprovechó la estabilidad del dólar oficial producto del cepo cambiario y aceleró la acumulación de reservas con compras de divisas en el mercado de cambios. En rigor, en sus nueve días al frente de la entidad las arcas del organismo aumentaron u$s534 millones, al pasar de u$s43.784 millones a las u$s44.318 millones del miércoles 18.

Al analizar el detalle, donde se informa con exactitud el resultado de las intervenciones cambiarias, los datos del Central llegar al 13 de diciembre y se ve que en los 3 primeros días realizó compras por u$s493 millones.

El Banco Central de Alberto puso primera. La dilación en la definición de los cargos, donde aún resta designar a un vicepresidente, deja entrever la puja entre las distintas fuerzas del Gobierno por un espacio de poder. Se vienen días movidos y se espera mucha actividad en el segundo piso de Reconquista 266.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.