
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El empresario frigorífico habló y dio su postura sobre las actualizaciones al sector agroexportador. Además dijo que en su sector hace falta más control porque "se está haciendo una exportación indiscriminada a China".
Mundo Empresarial TV22 de diciembre de 2019El empresario frigorífico, dio su postura en relación a la polémica generada en los últimos días a raíz de las retenciones al sector agroexportador y afirmó que "recíén recuperamos los valores que teníamos hace un año y pico con respecto a los derechos de exportación de los productos agrícolas. Lo que tenemos que pensar es si son suficientes las medidas en cuanto a la cantidad de porcentaje para acomodar la economía Argentina. Esto recién se ajustó a los valores del 2018".
Además continuó "no solo es el valor del porcentaje que hay que pagar, sino implica una cosa más importante que se desacopla con las retenciones el precio internacional que se paga de los productos agrícolas. La vaca en Alemania como al mismo precio el alimento que come la vaca en Argentina, y eso no puede ser, nosotros somos los productores, por lo tanto si nosotros tenemos que incorporar valor agregado a la producción, tenemos que diferenciar los precios para el mercado interno", y agregó, "Con eso vamos a tener la carne vacuna más barata y todos los productos lácteos mas baratos, este es un tema central para abaratar la comida. Sino tomamos la medida de desacoplar todos los productos que consumimos agrícolas de los precios internacionales, no vamos a poder implementar esa medida", finalizó advirtiendo el gran beneficio que produciría.
Por otro lado también hizo una mención a las exportaciones y lo que esta sucediendo con la carne y su distribución, "no hay control y se está haciendo una exportación indiscriminada para China. En perjuicio de la producción, de la industria y del consumo, hay que tomar medidas urgentes. Tenemos que establecer las pautas del contrato social".
Cudina, por último se refirió al Pacto Social y dijo "todos somos optimistas de que esto va a mejorar, nos damos cuenta de que las dificultades son muy grandes, y la mejoría va a ser lenta. Pero somos optimistas en que vamos a mejorar a pesar de las dificultades que tenemos".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.