
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El empresario frigorífico habló y dio su postura sobre las actualizaciones al sector agroexportador. Además dijo que en su sector hace falta más control porque "se está haciendo una exportación indiscriminada a China".
Mundo Empresarial TV22 de diciembre de 2019El empresario frigorífico, dio su postura en relación a la polémica generada en los últimos días a raíz de las retenciones al sector agroexportador y afirmó que "recíén recuperamos los valores que teníamos hace un año y pico con respecto a los derechos de exportación de los productos agrícolas. Lo que tenemos que pensar es si son suficientes las medidas en cuanto a la cantidad de porcentaje para acomodar la economía Argentina. Esto recién se ajustó a los valores del 2018".
Además continuó "no solo es el valor del porcentaje que hay que pagar, sino implica una cosa más importante que se desacopla con las retenciones el precio internacional que se paga de los productos agrícolas. La vaca en Alemania como al mismo precio el alimento que come la vaca en Argentina, y eso no puede ser, nosotros somos los productores, por lo tanto si nosotros tenemos que incorporar valor agregado a la producción, tenemos que diferenciar los precios para el mercado interno", y agregó, "Con eso vamos a tener la carne vacuna más barata y todos los productos lácteos mas baratos, este es un tema central para abaratar la comida. Sino tomamos la medida de desacoplar todos los productos que consumimos agrícolas de los precios internacionales, no vamos a poder implementar esa medida", finalizó advirtiendo el gran beneficio que produciría.
Por otro lado también hizo una mención a las exportaciones y lo que esta sucediendo con la carne y su distribución, "no hay control y se está haciendo una exportación indiscriminada para China. En perjuicio de la producción, de la industria y del consumo, hay que tomar medidas urgentes. Tenemos que establecer las pautas del contrato social".
Cudina, por último se refirió al Pacto Social y dijo "todos somos optimistas de que esto va a mejorar, nos damos cuenta de que las dificultades son muy grandes, y la mejoría va a ser lenta. Pero somos optimistas en que vamos a mejorar a pesar de las dificultades que tenemos".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.