BCRA flexibiliza encajes para bancos que financien pymes a tasa del 40%

El Banco Central anunció que se flexibilizarán las exigencias de encaje, exclusivamente para las entidades financieras que otorguen financiaciones a las pymes a una tasa de interés de 40% anual.

Nacional - Gobierno04 de enero de 2020EditorEditor
0036854121

La medida se toma para acompañar la medida anunciada por el Poder Ejecutivo para facilitar que las empresas puedan hacer frente a sus necesidades de inversión y capital de trabajo, “incluyendo el pago del incremento salarial para los trabajadores del sector privado”, se informó oficialmente.

 

“Esta medida liberará fondos que permitirán aumentar en hasta alrededor de 60% el crédito en pesos disponible para pequeñas y medianas empresas y en mejores condiciones financieras”, cita un comunicado de la entidad que preside Miguel Pesce.

Sobre el final, se retira que las medidas adoptadas buscan estimular la oferta de crédito al sector privado, “atendiendo las necesidades de capital de trabajo derivadas del estado de situación de emergencia en el que se encuentra el país”.

0037166224Aumento salarial: tendrá piso de $4.000 y se pagará en dos cuotas. Beneficio para pymes. Todos los detalles.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.