BCRA flexibiliza encajes para bancos que financien pymes a tasa del 40%

El Banco Central anunció que se flexibilizarán las exigencias de encaje, exclusivamente para las entidades financieras que otorguen financiaciones a las pymes a una tasa de interés de 40% anual.

Nacional - Gobierno04 de enero de 2020EditorEditor
0036854121

La medida se toma para acompañar la medida anunciada por el Poder Ejecutivo para facilitar que las empresas puedan hacer frente a sus necesidades de inversión y capital de trabajo, “incluyendo el pago del incremento salarial para los trabajadores del sector privado”, se informó oficialmente.

 

“Esta medida liberará fondos que permitirán aumentar en hasta alrededor de 60% el crédito en pesos disponible para pequeñas y medianas empresas y en mejores condiciones financieras”, cita un comunicado de la entidad que preside Miguel Pesce.

Sobre el final, se retira que las medidas adoptadas buscan estimular la oferta de crédito al sector privado, “atendiendo las necesidades de capital de trabajo derivadas del estado de situación de emergencia en el que se encuentra el país”.

0037166224Aumento salarial: tendrá piso de $4.000 y se pagará en dos cuotas. Beneficio para pymes. Todos los detalles.

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.