Aumento salarial: tendrá piso de $4.000 y se pagará en dos cuotas. Beneficio para pymes. Todos los detalles.

#AumentoSalarial Se conoció que se otorgarán $3.000 en el sueldo de enero y $1.000 en el sueldo de febrero. Aplicará para empleados públicos y privados. Mañana se publicará en el boletín oficial. Lo anuncian Cafiero y Moroni.

Nacional - Gobierno03 de enero de 2020EditorEditor
0037166224

Finalmente se conoció que el aumento que el Gobierno otorgará por decreto a cuenta de paritarias será de $4.000 y otorgará en dos cuotas: $ 3.000 en el sueldo de enero y de $ 1.000 en el de febrero, según pudo saber Ámbito.
 
Así lo adelantaron fuentes oficiales, las cuales confirmaron que el incremento regirá para todos los empleados privados. El decreto será publicado este sábado y el anuncio oficial se realizará por la tarde de este viernes por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
 
Informate másAumento por decreto : las pymes quedarán exentas de pagar los aportes
Según estimaron las fuentes oficiales, con el monto fijo de $3.000 enero y $1.000 febrero, en mano al trabajador le quedarán $3.320. Además se aseguró que la empresa de los $4.000 tributa solo el 6% y estará exenta del 18% de las contribuciones.

El presidente Alberto Fernández presentará el decreto como un "piso" garantizado pero la suma refleja la resistencia mostrada por las empresas a pagarlo, en un escenario recesivo. Desde la Casa Rosada señalaron que el monto pretende ser un "marco de referencia", que de ninguna manera implica un tope para que luego se negocie en cada sector.

El incremento "será anunciado esta tarde, tras la firma del decreto que será publicado mañana (sábado) en el Boletín oficial", confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones formuladas en la Casa Rosada por la mañana.

El funcionario esta mañana se reunió con los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Economía, Martín Guzmán, "para terminar de definir" el aumento. Primero se supo que el incremento tendría un piso de 4 mil pesos.

Leo Bilanski ENACLeo Bilanski “No vamos a permitir que todos los argentinos hagan un esfuerzo mientras que los bancos miran desde la tribuna”

"Es un aumento de suma fija y será a cuenta de los próximos aumentos que tengan las paritarias", abundó Cafiero. El funcionario resaltó que el objetivo de esta medida es para "recomponer el bolsillo de los argentinos".

Cafiero rechazó que se trate de un bono, al explicar que se negoció una suma fija a cuenta "que haga subir los salarios de los que están más abajo". Además, aclaró que los futuros aumentos en el marco del debate paritario "no pueden poner en peligro el funcionamiento" de los comercios y pequeños productores.

"Estamos buscando recomponer el salario de los que cobran menos", dijo, y sostuvo que con esa iniciativa se "busca superar la inequidad" por el impacto de la inflación, que subió casi 55% en 2019. Sobre la temática salarial, el ministro coordinador recordó que el Gobierno está trabajando "sobre un método" donde los diferentes "actores sean parte".

Al respecto, recordó que "la semana pasada" se alcanzó "un gran acuerdo" sobre ese modo de trabajo, en el marco del encuentro mantenido con representantes de los sectores agropecuarios, comercio, la Unión Industrial, pequeñas y medianas empresas, movimientos sociales, la central obrera, entre otros.

Uno a uno los detalles del decreto sobre la suma fija para privados



*Se trata de una suma fija de $4.000 de las cuales se pagarán $ 3.000 en el sueldo de enero y de $ 1.000 en el de febrero. Según estimaron las fuentes oficiales, con el monto fijo total, en mano al trabajador le quedarán $3320.

*Se trata de un "piso" garantizado que pretende ser un "marco de referencia", pero no es un tope para que luego se negocie en cada sector.

*Será un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del sector privado. Los trabajadores públicos también recibirán un aumento pero no lo contempla este decreto.

*El monto de $ 4.000 será absorbido por las futuras negociaciones paritarias y no deberá ser tenido en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial previsto en el convenio colectivo o en el contrato individual de trabajo.

*En los recibos de sueldo este monto aparecerá como "incremento solidario"

*Quedan excluidos de la aplicación del presente Decreto los trabajadores y las trabajadoras del Sector Público Nacional, del Régimen de Trabajo Agrario y, del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Sin embargo se aclara que podría haber compensaciones para estos sectores.

*Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que cuenten con Certificado MiPyME vigente, quedarán eximidas del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, con relación al incremento salarial resultante del artículo 1, por el término de 3 meses o el menor plazo en que tal incremento sea absorbido por las futuras negociaciones paritarias.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.