Para tener mayor control, el gobierno modificó el régimen de las importaciones

Busca principalmente tener más transparencia en el ingreso de mercancías. A continuación las modificaciones de la resolución

Nacional - Gobierno10 de enero de 2020ColaboradorColaborador
Importaciones

Con el fin de lograr un "procedimiento administrativo de mayor sencillez y transparencia posible", el Gobierno estableció este jueves, una serie de cambios en el régimen de tramitación de licencias automáticas y no automáticas de importación.

La decisión, publicada en el boletín oficial, se tomó por medio de una resolución de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, esta publicación modificó otra resolución, de julio de 2017.

BCRAComenzaron las medidas del BCRA para regular a las Fintech

Modificaciones de la resolución:

-Se redujo de 180 a 90 días corridos la validez de las licencias a partir de su aprobación y, a la vez, se admitirán prórrogas sólo a solicitud de los interesados con 15 días de antelación y "por razones fundadas".
-No estarán incluidas en esta decisión las destinaciones de importación definitiva para consumo realizadas en el marco de los regímenes de muestras, de donaciones y de franquicias diplomáticas; mercaderías con franquicias de derechos y tributos, o ingresadas bajo el régimen de courier o de envíos postales.
-También, están excluidas las operaciones de importación de bienes amparados en el Régimen para Insumos -Destinados a Investigaciones Científico Tecnológicas.
-La resolución involucra a las operaciones de importación de mercaderías al territorio del Área Aduanera Especial de la Isla Grande de la Tierra del Fuego, a excepción de las provenientes del territorio continental.

Según el Poder Ejecutivo, la instrumentación de un sistema de licencias de Importación "provee de información estadística en niveles generales y particulares y permite identificar comportamientos disruptivos del comercio exterior".

Además, la Casa Rosada destacó que es necesario "analizar y monitorear el flujo de importaciones", por medio de "el establecimiento de plazos acordes a un seguimiento cercano a las corrientes comerciales en concordancia con los desafíos actuales".

"Se ha identificado una serie de bienes respecto a los cuales, en función de la actual coyuntura económica, resulta indispensable evaluar sus respectivos flujos comerciales y grado de cumplimiento de las respectivas normas técnicas que les resultan aplicables, a fin de generar información que facilite el diseño eficiente de las políticas públicas a aplicar", según el texto oficial.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto