Comenzaron las medidas del BCRA para regular a las Fintech

Lo estableció el BCRA tras una reunión de directorio. La primera gran disposición es que las billeteras virtuales deberán tener respaldo en bancos, a la vista, en pesos, y estar en todo momento disponibles.

Economía10 de enero de 2020ColaboradorColaborador
BCRA

El Banco Central estableció este jueves que las tarjetas de pago, es decir la billeteras virtuales, deberán tener los fondos en cuentas a la vista, en pesos, en entidades financieras del país y, que deberán estar en todo momento, disponibles con carácter inmediato ante su requerimiento, por un monto al menos equivalente al que fue acreditado en la cuenta.

De esta manera, el Banco Central comenzó a regularizar el mercado de las fintech. Según la entidad con esta medida se busca dotar de "mayor transparencia al sistema e incrementar la protección a los usuarios financieros", sostuvo en un comunicado.

2450965El Ministerio de Ambiente derogará el decreto dictado por Mauricio Macri donde autorizaba a importar basura

Según fuentes oficiales, tras esta adopción la Argentina se suma a países de la región como Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay, como así también Europa que ya cuentan con un marco regulatorio en las fintech.

Además, los clientes de estas billeteras virtuales podrán aplicar sus fondos a inversiones en fondos comunes de dinero. Otro dato importante es que los saldos de la cuenta de pago y de la cuenta de inversiones deberán visualizarse en forma separada.

Sobre la aplicación de esta reglamentación, aseguran que ante eventuales incumplimientos se aplicará la Ley de Entidades Financieras y que los proveedores podrán adecuarse al marco normativo hasta el 31 de enero de 2020.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.