Regresos masivos al INTI: 170 trabajadores despedidos en la era Macri vuelven tras dos años de lucha

En total fueron poco más de 250 despidos durante la gestión de Cambiemos. . Esta semana comenzaron a firmar sus reincorporaciones, y volverán a trabajar el lunes próximo. "Es una alegría gigante", celebraron.

Política14 de enero de 2020ColaboradorColaborador
inti-2_0

Comenzó ayer la firma de los convenios de reincorporación de casi más de 100 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) despedidos durante la presidencia del organismo en manos de Javier Ibáñez, parte de la gestión de Mauricio Macri.

Si bien el proceso se inició ayer, terminará recién a finales de la semana cuando lleguen a Buenos Aires los empleados del interior que recuperarán sus puestos de trabajo.

Eso 100 empleados se suman a los que ya están cumpliendo tareas vía amparos judiciales. En total se calculan unos 170 reincorporados de los 258 despedidos por la gestión Cambiemos.

En un acto con mucho de simbólico, los cesanteados por Macri volverán a sus puestos la semana que viene. De hecho, según pudo saber InfoGremiales, se está preparando un reingreso masivo para el próximo lunes 20 de enero del que será parte Norita Cortiñas.

precios-cuidDesde el gobierno negocian con supermercados chinos para que incluyan los Precios Cuidados pero todavía no hay acuerdo

El 25 de enero de 2018 fueron despedidos 258 trabajadores, entre los que había científicos, profesionales, técnicos y auxiliares. Según trascendió, 200 estaban afiliados al sindicato. Después de la oleada de cesantías, comenzaron a acampar en la puerta del edificio ubicado a un costado de la avenida General Paz.

Esa lucha, emblemática para los estatales, es la que posibilitó que el INTI sea el primer organismo que reabra la puerta a los cesanteados.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.