Desde el gobierno negocian con supermercados chinos para que incluyan los Precios Cuidados pero todavía no hay acuerdo

La titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, Yolanda Durán, dijo que se reunirán de nuevo en veinte días. Las negociaciones avanzan pero aún no se logra un acuerdo

Nacional - Gobierno14 de enero de 2020ColaboradorColaborador
precios-cuid

Finalmente los equipos técnicos a cargo de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se reunieron los representantes de supermercados chinos en el marco del relanzamiento del programa Precios Cuidados. Sin embargo, si bien se avanzó en la negociación, la misma continuará en veinte días.
 
"Hubo un intercambio de propuestas. El Gobierno nos presentó la suya y nosotros le hicimos llegar la nuestra, que será evaluada. Nos reuniremos de nuevo dentro de veinte días", manifestó Yolanda Durán, la titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, en diálogo con Ámbito.

Durán fue una de las presentes en el encuentro que se llevó a cabo este mediodía en la Secretaría de Comercio Interior. Participaron también Eduardo Melio González por la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos (CASRECH), y Gerardo Leiten, de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH).

AFIP- 4AFIP: Entérate cuáles son las categorías del Nuevo Régimen de Monotributo

La titular de la cámara había adelantado a este medio que el sector no puede “ participar con 310 productos pero sí con cuarenta o cincuenta, que sirven en su mayoría para las comidas de todos los días”.

Las ventas de estos supermercados cayeron un 12,7% a lo largo de todo el 2019, en comparación con 2018, un año en el que el sector ya había vendido menos que en 2017.

“2019 fue un año durísimo para nosotros”, dijo Durán, y agregó: “Antes se llevaban un changuito, ahora los consumidores se llevan entre dos o tres productos en la mano”.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.