Guillermo Nielsen: “Y-TEC potenciará el desarrollo de la industria con tecnología de calidad internacional”

El presidente de YPF, recorrió los laboratorios del brazo tecnológico de la petrolera de bandera. Se interiorizó sobre los proyectos en los que trabaja la empresa.

Nacional - Gobierno17 de enero de 2020ColaboradorColaborador
Nielsen-en-el-laboratorio-de-coronas-de-Y-TEC

Nielsen, se comprometió hoy a potenciar el desarrollo de la industria con “tecnología de calidad internacional a valores competitivos” desde la empresa de investigación Y-TEC, al visitar los laboratorios de ese centro en la localidad bonaerense de Berisso.

“Y-TEC potenciará el desarrollo de la industria con tecnología de calidad internacional a valores competitivos” sostuvo el presidente de YPF al finalizar su recorrida por la empresa.

Para Nielsen, el objetivo será “que la industria argentina tenga un rol mayor en materia de petróleo y gas a partir de la aplicación de tecnología e innovación desarrollada en Y-TEC”.

Durante la recorrida, el flamante presidente de YPF pudo conocer los proyectos en los que trabaja la empresa con más de 26 patentes y más de 10 desarrollos tecnológicos en el mercado.

masaEscándalo: "Aysa le pagaba a Boca 3 millones de pesos para invitar periodistas" afirmó Sergio Massa

La compañía nació en 2013 y es resultado de la unión de la experiencia operativa de YPF y el capital científico del Conicet, el principal organismo nacional de promoción de la ciencia y la tecnología.

Las instalaciones de Berisso conforman el centro de investigación aplicada más grande del país y uno de los 5 más importantes de Latinoamérica, aseguró YPF.

Nielsen también se interiorizó sobre el Centro de Experiencia de Analytics (COE), que aplica técnicas avanzadas de ciencia de datos e inteligencia artificial para resolver problemáticas clave para la industria.

En NOC, por ejemplo, trabaja en la detección de interferencias en fracturas, la optimización de la perforación de pozos horizontales y la optimización de la logística capilar de arenas, entre otras temáticas.

Además, el presidente de YPF visitó los laboratorios con tecnología única en la región, entre ellos el de microscopía considerado el más moderno de Argentina en su especialidad y que permite realizar análisis y caracterización de distintas muestras a escala nanométrica.

También recorrió las instalaciones donde se trabaja con “testigos corona” -columnas de roca resultantes de la perforación de los pozos-, que se extraen aproximadamente a 3.000 metros de profundidad.

Y-TEC tiene la capacidad de realizar análisis integrales de la roca de Vaca Muerta, que apuntan a construir modelos geológicos, donde se determina el origen de la roca, cómo se depositó y sus propiedades físicas y mecánicas.

Fuente: El Economista

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.