Guillermo Nielsen: “Y-TEC potenciará el desarrollo de la industria con tecnología de calidad internacional”

El presidente de YPF, recorrió los laboratorios del brazo tecnológico de la petrolera de bandera. Se interiorizó sobre los proyectos en los que trabaja la empresa.

Nacional - Gobierno17 de enero de 2020ColaboradorColaborador
Nielsen-en-el-laboratorio-de-coronas-de-Y-TEC

Nielsen, se comprometió hoy a potenciar el desarrollo de la industria con “tecnología de calidad internacional a valores competitivos” desde la empresa de investigación Y-TEC, al visitar los laboratorios de ese centro en la localidad bonaerense de Berisso.

“Y-TEC potenciará el desarrollo de la industria con tecnología de calidad internacional a valores competitivos” sostuvo el presidente de YPF al finalizar su recorrida por la empresa.

Para Nielsen, el objetivo será “que la industria argentina tenga un rol mayor en materia de petróleo y gas a partir de la aplicación de tecnología e innovación desarrollada en Y-TEC”.

Durante la recorrida, el flamante presidente de YPF pudo conocer los proyectos en los que trabaja la empresa con más de 26 patentes y más de 10 desarrollos tecnológicos en el mercado.

masaEscándalo: "Aysa le pagaba a Boca 3 millones de pesos para invitar periodistas" afirmó Sergio Massa

La compañía nació en 2013 y es resultado de la unión de la experiencia operativa de YPF y el capital científico del Conicet, el principal organismo nacional de promoción de la ciencia y la tecnología.

Las instalaciones de Berisso conforman el centro de investigación aplicada más grande del país y uno de los 5 más importantes de Latinoamérica, aseguró YPF.

Nielsen también se interiorizó sobre el Centro de Experiencia de Analytics (COE), que aplica técnicas avanzadas de ciencia de datos e inteligencia artificial para resolver problemáticas clave para la industria.

En NOC, por ejemplo, trabaja en la detección de interferencias en fracturas, la optimización de la perforación de pozos horizontales y la optimización de la logística capilar de arenas, entre otras temáticas.

Además, el presidente de YPF visitó los laboratorios con tecnología única en la región, entre ellos el de microscopía considerado el más moderno de Argentina en su especialidad y que permite realizar análisis y caracterización de distintas muestras a escala nanométrica.

También recorrió las instalaciones donde se trabaja con “testigos corona” -columnas de roca resultantes de la perforación de los pozos-, que se extraen aproximadamente a 3.000 metros de profundidad.

Y-TEC tiene la capacidad de realizar análisis integrales de la roca de Vaca Muerta, que apuntan a construir modelos geológicos, donde se determina el origen de la roca, cómo se depositó y sus propiedades físicas y mecánicas.

Fuente: El Economista

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.