Argentina contra el hambre: Pymes y representantes de comercio firmaron un acta de compromiso junto a Mayra Mendoza en Quilmes

En el marco del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”, la intendenta de Quilmes, firmó un acta con el objetivo de incorporarlos a esta política creada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que apunta a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población.

Política - Comercio22 de enero de 2020ColaboradorColaborador
2020012120033390489

“Celebramos este acuerdo que dará más oportunidades de compra para nuestros vecinos y nuestras vecinas e impulsará el comercio local”, aseguró la mandataria comunal, quien estuvo acompañada por el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Rubén Elías y subsecretario de Empleo y Producción comunal, Paul O’Shanghnessy.

Durante el encuentro, Mayra Mendoza brindó detalles acerca de la implementación de la Tarjeta AlimentAR, cuyo objetivo es mejorar los ingresos de las familias en situación de vulnerabilidad social priorizando aquellos hogares con niños y niñas menores de 6 años de edad, mujeres embarazadas y personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Con el acta de compromiso solidario, el Municipio de Quilmes busca dar participación en esta iniciativa a comerciantes mayoristas y minoristas y a mercados y supermercados barriales del distrito. En este sentido, se les informó sobre la necesidad excluyente de tener terminales de lectores tipo Posnet para la efectiva implementación de la tarjeta.

Firmaron el acta Adrián Londynski, por la Asociación Comercial de Quilmes; Fernando Aieta, por los Comerciantes de San Francisco Solano; Alejandro Larumbe, por la Asociación Civil Cámara de Gastronomía, Hotelería, Turismo y Esparcimiento; Juan López, por la Cámara Comercial de Quilmes; y Julián Tripiciano, Leo Bilanski y Marco Meloni, por la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -, que forma parte del Consejo Federal Argentina contra el Hambre.

Una vez finalizada la reunión, Alejandro Larumbe manifestó su optimismo por la iniciativa: “Vinimos a la presentación de la Tarjeta AlimentAR, que me parece un muy buen inicio para promover el consumo interno. Siempre desde nuestro lado está el apoyo a la Pyme, así que tenemos la tarea de divulgar y acercarles esta herramienta para que se adhieran al proyecto”.

Conferencia de prensa del ministro de Economía, Martín Guzmán.Martín Guzmán: "La situación del país es crítica, lo que se ha hecho con la deuda es un desastre"

Asimismo, Larumbe destacó el diálogo establecido con la Intendenta: “Es muy importante esta apertura que hace Mayra Mendoza para que todos podamos colaborar y desde ya le expresamos todo nuestro apoyo”.

En tanto, Marco Meloni ponderó el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”, aseguró que “lo que se está haciendo es volver a equilibrar la balanza” y destacó que “con este sistema quedarán aseguradas las necesidades básicas y, al mismo tiempo, se generará un movimiento virtuoso de consumo que necesitamos en el país y a nivel local”.

Por su parte, Leo Bilanski señaló que: “Estamos trabajando para acompañar y que esta tarjeta llegue a la mayor cantidad de gente, pero también para que ese consumo se oriente a la mediana y pequeña empresa, a los comercios de barrio, que son los que terminan dinamizando la economía de los municipios. Es central que la gente comprenda que comprando en los comercios de barrio se fortalece, en este caso, Quilmes”.

Y, para finalizar, agregó: “Hay también un compromiso y una tarea que tenemos las cámaras de comercio y los empresarios locales, que tiene que ver con cuestiones formales, tener Posnet y tratar de tener todas las herramientas para que esta tarjeta llegue lo más rápido posible a nuestros comercios”.

Fuente: Cuatro Medios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.