Paritarias: Comercio acordó una suba salarial del 10 por ciento en abril y del 5 en agosto sin cláusula gatillo

El Gobierno obtiene algunas señales acordes con el techo deseado para las paritarias. El voluminoso Sindicato de Comercio cerró al 10% ahora y 5% en Agosto, otros gremios menores también se acoplaron a esta tendencia.

Política - Comercio11 de marzo de 2018EditorEditor
20180311 - came comercio paritarias

El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, alcanzó uno de los acuerdos paritarios más importantes del país con Jorge Di Fiori de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Fabián Tarrío de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el líder del Sindicato de Empleados de Comercio (CEC), Armando Cavalieri. Es para un millón de trabajadores mercantiles que tendrán una suba del 10 por ciento en abril y del 5 por ciento en agosto. Este acuerdo se volverá a revisar en el próximo mes de enero de 2019, y se suma a otros acuerdos como el de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de Aguas. 

En enero de 2018, cuando se cerró el aumento del 6 por ciento del gatillo 2017, la parte empresaria conformada por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que dirige Jorge Di Fiori, y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que tutela Fabián Tarrío, adelantaron al titular del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) que la oferta salarial para 2018 sería del 15 por ciento.

Armando Cavalieri tomó nota y se retiró satisfecho de la reunión con el 26 por ciento de suba salarial total correspondiente a 2017. Lo cierto es que llegó el día en que se firmó el acuerdo 2018 que es por una suba del 10 por ciento en abril y del 5 por ciento en agosto para un millón de trabajadores mercantiles.

Este acuerdo se volverá a revisar en el próximo mes de enero de 2019.

De esta manera esta es otra paritaria que se cierra antes de lo previsto: el convenio salarial 2017 corre hasta el 31 de marzo y ya está cerrada la de este año. Algo parecido sucedió con la UTA, para la rama que nuclea a los choferes de colectivos de corta y larga distancia. Se acordó a fines de febrero un incremento salarial del 15 por ciento en tres tramos, más cláusula de revisión a los seis meses y un bono de 1.500 pesos no remunerativos por el desfase de la cláusula gatillo de 2017. La primera cuota de aumento, del 5,5 por ciento, recién se pagará en abril. 

Lo mismo ocurrió con Aguas, gremio que conduce José Luis Lingeri, y que firmó dos meses antes de que venza la paritaria 2017 fue por el 15 por ciento (a pagarse 7,5 por ciento en abril y otro 7,5 por ciento en septiembre) con cláusula de revisión.

Otros gremios de menor porte también se anotaron en esta lista de acuerdos por el 15 por ciento en sintonía con lo que quiere el ministerio de Trabajo: son la Unión Obreros y Empleados Tintoreros, Sombrereros y Lavaderos, que lidera Luis Pandolfi, y el Sindicato Único de Trabajadores de Remises y Autos al Instante (SURyA), del macrista Alejandro Claudio Poli.

De esta manera el gobierno se apura a firmar acuerdos para marcar tendencia y mostrar el horizonte de acuerdos a todo el espectro sindical. Especialmente a los díscolos, como el bancario Sergio Palazzo. El miércoles pasado, las cámaras ofertaron una mejora ya que, luego de dos meses de sostener una oferta por el 9 por ciento más cláusula de revisión, ahora ofertaron 15 por ciento a pagar en cuatro tramos: fue rechazada. Palazzo reclama 19,9 por ciento más gatillo retroactivo; o bien 24,8 por ciento que fue la inflación 2017. Con todo, este miércoles se vuelven a juntar.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.