Con el caballo del comisario: Los beneficios de Techint en la era Macri

El grupo empresario obtuvo exención privilegiada de cargas sociales por 2019. La firma que encabeza Paolo Rocca logró ahorrarse al menos 400 millones de pesos, el mecanismo quedó plasmado en un acuerdo firmado el 1 de agosto

Economía - Empresas28 de enero de 2020ColaboradorColaborador
20181207 - paolo rocca

El grupo Techint, el mayor conglomerado empresarial de la Argentina y principal obstáculo en la actual paritaria metalúrgica, se benefició el año pasado con una exención total de las cargas sociales en los aumentos salariales que otorgó y que le permitieron al sector siderúrgico, que capitanea, ahorrar al menos 400 millones de pesos. La firma que encabeza Paolo Rocca, que a principios de año despidió a 191 operarios de su planta de Tenaris, en Campana, obtuvo esa ventaja del Gobierno de Mauricio Macri pese a que el propio expresidente había firmado un decreto que prohibía expresamente ese tipo de concesiones.
 
La exención, que cobra nueva relevancia a partir del anuncio de que Estados Unidos no arancelará las importaciones de acero argentino, figura en el acuerdo sellado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con la Cámara Argentina del Acero (CAA) y el Centro de Laminadores Industriales Metalúrgicos (Clima) en agosto del año pasado y al que tuvo acceso este diario. Se trata del sector empleador del rubro siderúrgico que hegemoniza el grupo Techint junto con Acindar (ArcelorMittal) y que cuenta con más de 20 mil operarios sobre los 220 mil que declara en toda la actividad metalúrgica la UOM como parte de su convenio colectivo de trabajo.

Los aumentos no remunerativos, una herramienta de uso frecuente en las paritarias para reducir el costo laboral por períodos reducidos, encontraron su límite en el Decreto 633/2018 que llevó las firmas de Macri, junto a los entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña, y ministro de Trabajo, Jorge Triaca. A pesar de esa prohibición la gestión de Cambiemos autorizó de manera subrepticia algunas excepciones como en las paritarias de las empresas aeronáuticas y en la siderúrgica, ahora expuesta.

kulfasEl Inaes pasaría al Ministerio de Desarrollo Productivo

El mecanismo quedó plasmado en un acuerdo firmado el 1 de agosto, retroactivo al 1 de abril del año pasado, que en lugar de un incremento salarial porcentual pautó en la siderurgia la vigencia de una “gratificación extraordinaria no remunerativa” que hizo las veces de aumento por todo 2019 en cuatro cuotas, hasta diciembre último. Y recién, a partir de este mes, reconvirtió ese esquema en una suba salarial remunerativa de 30% sujeta a una revisión, que la propia Cámara del Acero resiste. Hasta ahora los argumentos para dilatar esa negociación pasaban por la amenaza de Donald Trump de arancelar la producción argentina y por el impacto que tendrá sobre los sueldos de la actividad el decreto de aumento de $4.000 como suma fija remunerativa para todos los trabajadores del sector privado.

Aquella “gratificación extraordinaria” representó el equivalente a una suba de 25% para los sueldos más bajos de la actividad y de 22% promedio para los superiores, según calculó el especialista Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma. Al haber sido no remunerativa durante todo 2019, implicó un ahorro de por lo menos 400 millones de pesos para las empresas del rubro: Acindar; Tenaris-Siderca y Ternium-Siderar (ambas de Techint); Acerbrag (Grupo Votorantim); Sipar-Gerdau, y Aceros Zapla.

En Techint evitaron dar detalles sobre el acuerdo, pero en su equipo de abogados confirmaron que el entendimiento con la UOM incluyó pagos no remunerativos. Por su parte, el exministro de Producción y Trabajo Dante Sica, bajo cuya gestión se rubricó y homologó el entendimiento violatorio del decreto firmado por Macri, le hizo saber a este diario que no haría declaraciones.

El beneficio no impidió que el grupo de Paolo Rocca abriera 2020 con el despido de 191 operarios de Tenaris, la fábrica de tubos de acero sin costura para la industria petrolera que el grupo tiene en Campana. A pesar de una conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo bonaerense, la compañía no aceptó hasta ahora reincorporar a los trabajadores y sólo declaró que sostendrá mientras tanto el pago de salarios. La UOM recordó que algo similar hizo Techint en 2015 apenas asumido Macri con una oleada de cesantías masivas en Campana, por lo que sus dirigentes dijeron percibir una estrategia de condicionamiento a las gestiones entrantes.

Ayer hubo un nuevo encuentro en la paritaria metalúrgica. El gremio que encabeza Antonio Caló reclama la vigencia de la cláusula de revisión que este mes debía partir del 30% de aumento pactado el año pasado en toda la actividad para actualizarlo en línea con la inflación acumulada de 53,8% acumulada en el período. Ante la falta de avances, las partes volverán a reunirse mañana.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.