Caso Vicentin: Presentó Concurso Preventivo de Crisis

El grupo Agroindsutrial movió las fichas luego del pedido de quiebra por parte de una firma agrícola ganadera. Será clave la posición que adopten Glencore y el Banco Nación

Economía - Empresas10 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

La compañía agroexportadora Vicentin solicitó este lunes la apertura de su concurso preventivo de acreedores. La presentación llegó luego del pedido de quiebra por parte de la firma Gagsa S.A. que se sumó a 10 pedidos de embargo. En total, la deuda de Vicentin es de 1350 millones de dólares. 1000 millones corresponden a los bancos y el resto a empresas del sector agrícola.

Luego de la feria judicial, la multinacional movió sus primeras fichas y ante esta nueva instancia comienza a regir un plazo de negociación con acreedores. A partir de ahora inicia un período donde cobra fuerza la posición de dos actores clave. Por un lado la firma Glencore, que apareció en principio como posible compradora. Por otro, la nueva directiva del Banco Nación, que deberá resolver cómo proceder ante la deuda de 18 mil millones de pesos autorizada por la administración González Fraga.

1366_2000Impulso para las pymes agropecuarias: En qué consiste el plan de Axel Kicillof

El concurso fue tramitado ante el Juzgado de Primera Instancia Distrito Nro. 4 en lo Civil y Comercial, Segunda Nominación de Reconquista, según informó la empresa a través de un comunicado. Sin embargo, la compañía aseguró que aún en este contexto, perseguirá “sin descanso” los objetivos de defender sus fuentes de trabajo, rehabilitar su operatoria industrial y comercial y concretar una restructuración de sus pasivos “en condiciones y términos que sean mutuamente fructíferos para acreedores y para la empresa”.

“Vicentin se propone continuar trabajando con sus proveedores y productores granarios sobre la base de las condiciones ya planteadas; como así también seguirá manteniendo las conversaciones avanzadas con el Banco de la Nación Argentina y demás instituciones oficiales y con el resto de las instituciones financieras, todo ello con el objeto de llegar a un acuerdo general apoyado en un plan de negocios sustentable sobre esas bases y en el marco de este nuevo contexto”, indicaron.

EQbItNmWkAEeHl-
Cómo sigue
Enero no solo marcó el final del primer mes de 2020, sino también el tiempo de gracia que la feria judicial le dio a Vicentin. A partir de febrero la firma se encontró con nuevos embargos y un pedido de quiebra por parte de una firma agrícola ganadera de la región.

Este lunes la multinacional marcó la cancha y presentó el concurso preventivo de crisis ante el Juzgado de Primera Instancia Distrito Nro. 4 en lo Civil y Comercial, Segunda Nominación de Reconquista.

El comunicado de la empresa dejó en claro que la intención es iniciar una reestructuración de deuda y mantenerse con vida. Se trata también de un mensaje ante el pedido de quiebra presentado el último jueves que busca la liquidación de los bienes como forma de pago.

A partir de esta nueva figura jurídica la agroexportadora encabezará una “mesa” de negociación con sus acreedores. Allí comenzará una instancia de propuesta y contrapropuesta para buscar un acuerdo entre las partes y que necesita de la aprobación de la mayoría de los actores.

Actores clave
Conforme avance esta nueva instancia, aparecerán actores clave para destrabar el conflicto. Desde el entorno empresarial y financiero mencionan al grupo suizo Glencore como candidata a quedarse con parte de los bienes de Vicentín o directamente con la empresa en su totalidad. A su vez reparan en la importancia que tendrá la decisión que tome la nueva directiva del Banco Nación respecto al préstamo de más de 18 mil millones de pesos que autorizó la conducción de Javier González Fraga.

Glencore se transformó en socia de Vicentin luego de cerrar un acuerdo a principios de diciembre donde ambas pasaron a controlar una planta productora de harina, aceite de soja y biodiesel. Ante el conflicto surgió como la alternativa más certera para quedarse con la multinacional teniendo en cuenta que conoce de cerca el manejo interno.

Especialistas financieros consideran que por otra parte la firma suiza puede especular con sacar provecho del concurso preventivo para adquirir activos en la mesa de acreedores y por mucho menos dinero. Ante una empresa en esta instancia judicial y con un pedido de quiebra, Glencore puede esperar hasta último momento para hacer una oferta que le convenga más.

La deuda de más de 18 mil millones de pesos que la firma comandada por Alberto Padoan mantiene con el Banco Nación es otra de las cuestiones a resolver. En este sentido entra en juego una lectura política ya que la actual directiva de la entidad bancaria deberá resolver por una decisión tomada por la anterior administración.

Quedará ver qué iniciativa toma la nueva mesa directiva ante un posible pedido de quita o si aceptará la liquidación de bienes para cobrar su parte. Con respecto a este conflicto, el presidente Alberto Fernández bregó por encontrar una salida que no afecte a los trabajadores.

Fuente: El Ciudadano Web

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.