#BeneficioPyme: El Banco Central volvió a bajar la tasa de financiación

Según la entidad, desde la entrada en vigencia de la comunicación A 6858 se observó una respuesta favorable de las MiPyMEs a este nuevo crédito

Economía14 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
BCRA

El Directorio del Banco Central (BCRA) dispuso bajar a 35% la tasa de financiación para MiPyMEs que deben otorgar las entidades financieras para poder acceder a la flexibilización de encajes, en las condiciones establecidas en la comunicación A 6858 del 9 de enero.

La reducción que quedó plasmada en la comunicación A 6901 implica que las MiPymes podrán acceder a tasas más bajas que las disponibles en la actualmente.

En el comunicado, el organismo destacó que esta reducción "profundiza el proceso de mejora de las tasas de financiamiento con el objetivo de estimular la recuperación del crédito, particularmente para las empresas de menor tamaño".

calculadoraAumento de los bancos: Incrementan hasta un 50% las comisiones de paquetes y productos

Y agrega que la medida "se encuadra en los lineamientos de la política monetaria de este Banco Central, teniendo en cuenta que la intermediación crediticia se encuentra en niveles relativos muy bajos, y pretende acompañar la disminución en las tasas de interés de política monetaria de las últimas semanas".

Según el organismo, desde la entrada en vigencia de la comunicación A 6858, se observó una respuesta favorable de las MiPymes a este nuevo crédito a tasa menor de la de mercado. 

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.