Aumento de los bancos: Incrementan hasta un 50% las comisiones de paquetes y productos

Algunas entidades subieron todo de golpe, mientras otras hacen 25% ahora y harán otro 25% en el segundo semestre para ponerse a tono con las paritarias, que es su principal costo.

Economía13 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
calculadora

“Aumentamos 50% las comisiones desde enero para hacer catch up de inflación de 2019: cuentas y paquetes de productos subimos 50% y tarjetas fue casi 40%”, revelan en uno de los grandes bancos privados internacionales, que exigen el anonimato a cambio de sus sinceras palabras.

En otro de los grandes bancos nacionales decidieron dividir el aumento en dos partes: 25% en marzo y otro 25% en octubre en promedio, donde el alza será mayor para el segmento de rentas altas y menor para los productos masivos.

“Hay que avisar al BCRA 90 días antes (se guarda el poder de decir que no, aunque nunca lo hizo hasta ahora) y al cliente 60 días antes, de modo de poder pasarse a otro banco si lo desea”, explicó el gerente de Producto de una entidad, que recuerda fiscalizaciones y observaciones del Central en la era Mauricio Macri con determinados aumentos que les llamaron la atención, aunque no fueran de magnitud, como el costo de un adicional de una segunda tarjeta de débito o de crédito. “Te preguntan por qué subiste esa comisión un 48%”, rememora, aunque admite que las subas de precios no requieren autorización del Central, sino que sólo se le deben informar.

“Nuestro servicio es un commodity, entonces aumentamos más en los productos que más atrasados quedamos con respecto a la competencia, ya que hay una banda de precios entre lo que nos movemos los privados, ya que los bancos públicos, como el Nación, Provincia y Ciudad, suelen ser más baratos”, advierte un banquero.

20190107 - pyme colada fundicion acerosAvanti la recuperación industrial

La disparidad de precios entre lo que cobra uno y otro es abismal, según se desprende de la tabla de comparación de comisiones que publica el Banco Central en su web. Para el caso de una tarjeta internacional, en caso de que no se la tenga bonificada por cuenta sueldo o por algún otro motivo, el más caro es el Hipotecario, que cobra $ 4547 por el servicio de renovación anual, además de $ 344 mensual por administración y mantenimiento de cuenta, y tiene una tasa efectiva anual del 224%. Lo sigue el ICBC, que cobra $ 4237 de renovación anual más $ 232 por mes de mantenimiento de cuenta.

En el otro extremo, el más barato es el Provincia, que cobra $ 1475 de renovación anual más $ 118 por mes de mantenimiento, seguido por el Nación, con $ 1590 de renovación anual, más $ 172 por mes,  y una tasa efectiva anual del 88%.

Si se tiene una tarjeta del Santander, es clave no perderla por extravío o que no la roben, porque es el más caro en el costo de reposición o reimpresión, al cobrar $ 563, seguido por el Ciudad que cobra $ 434, mientras en el Galicia es gratis, a costo cero.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.