
Los bancos se suben a la bicicleta financiera y dejan tirados a los ahorristas
Ayer el Banco Central eliminó el piso de 110% nominal anual que obligaba a pagar a las entidades financieras. Desde hoy, cada una puede elegir el rendimiento que ofrece
Ayer el Banco Central eliminó el piso de 110% nominal anual que obligaba a pagar a las entidades financieras. Desde hoy, cada una puede elegir el rendimiento que ofrece
Es para personas y por depósitos en pesos a 30 días menores a 10 millones. Representa una tasa efectiva anual del 50,4% (incluyendo los intereses en la renovación periódica), buscando que compense la inflación.
El presidente del Banco de la Nación Argentina, afirmó que la reducción de tasas era necesaria para impulsar la reactivación de la producción nacional, y recordó que en diciembre de 2019 llegaba al 75% para las empresas.
Se les cobrará una tasa del 1,5% de cada transacción. Será el primero en regular la situación legal de las plataformas que ofrecen el servicio de transporte de pasajeros con chofer y de delivery.
Mediante la línea del BICE Inversión Productiva, las empresas podrán pedir hasta $75 millones. Paralelamente, habrá una línea Internacionalización para créditos de prefinanciación de exportaciones.
Vencía en abril y mayo. La decisión fue tomada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. La medida alcanza al 90% de las empresas inscriptas en el Registro PyME
El Gobernador pampeano otorgó créditos a tasa 0 para empresas, que será destinada para el pago de sueldos. La medida fue destacada en el sector.
La modalidad de cheque de pago diferido es la principal utilización de ese instrumento por parte de las pymes de nuestro país, al poder digitalizarse su operatoria por medio del homebanking, los beneficios de agilidad y respaldo lo convierten en un elemento primordial.
Según la entidad, desde la entrada en vigencia de la comunicación A 6858 se observó una respuesta favorable de las MiPyMEs a este nuevo crédito
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.