Impuesto PAIS: Cómo se repartirá lo recaudado por el 30%

Fue mediante un decreto y a través del Boletín Oficial. El Gobierno decidió destinar lo recaudado a prestaciones para jubilados, viviendas y obras de infraestructura

Nacional - Gobierno28 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
compra dolar

El Gobierno publicó cómo distribuirá lo recaudado por el "Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS)" para la compra de dólares y el turismo en el exterior.
 
A través del decreto 184/2020 publicado en el Boletín Oficial, se definió la forma de distribución del 30 por ciento extra en la compra de dólares.

Según lo establecido en el artículo 1 del decreto publicado, el 70 por ciento de lo recaudado será distribuido de la siguiente manera:

-Al financiamiento de Programas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el sesenta por ciento (60%).
-Al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), para cubrir sus prestaciones: el cuarenta por ciento (40%).

facebookCoronavirus: Debido a la diversas versiones, Facebook prohíbe publicar información falsa

En tanto, en el artículo 2 se estableció que el 30 por ciento restante será distribuido de la siguiente manera:

-Al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), creado por el Decreto N° 819/19 en el marco de la Ley N° 27.453, para el financiamiento de obras de vivienda social: treinta por ciento (30%).
-A obras de infraestructura económica: el sesenta y cinco por ciento (65%).
-Al fomento del turismo nacional: el cinco por ciento (5%).
 



El decreto lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de gabinete Santiago Cafiero y del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.