De Mendiguren: "Argentina es un país muy grande como para vivir sólo del campo"

El titular del BICE elogió al presidente Alberto Fernández por su discurso en el Congreso por mencionar en varias oportunidades los conceptos "desarrollo" e "industria".

Política03 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
De mendiguren

El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que "Argentina es un país muy grande como para vivir sólo del campo". Lo dijo al referirse a las tensiones entre ese sector y el Gobierno y los reclamos de ese sector. 

Además, recordó las medidas económicas que adoptó el Gobierno para frenar la crisis y los aumentos constantes que beneficiaban tanto al campo como a la industria. "El combustible es un recurso esencial para el campo y a diferencia de antes que se aumentaba todos los días, hoy estamos haciendo un esfuerzo", marcó.

En diálogo con El Destape Radio, el funcionario elogió el discurso del presidente Alberto Fernández durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. "Hace tiempo que no escucho un Presidente que haya tocado todos los temas", señaló.

marco del pontMarcó del Pont asistió a la Aduana y endurecerán los controles de las importaciones

"En el caso mío particular, que vengo del sector productivo, con orgullo nunca oí tantas veces la palabra industria ni la palabra desarrollo", aseguró.

En ese sentido, el diputado con licencia apuntó contra Mauricio Macri, y aseveró que "tuvimos un presidente que nunca nombró la palabra industria".

Fuente: El Destape Web

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.