El Banco Central anunciará éste jueves que baja la tasa a 38%

Fue una decisión tras la reunión del Directorio. Será una baja de dos puntos, la última vez había sido de cuatro

Economía03 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
BCRA

El Banco Central ya tomó la decisión que se comunicará el jueves, tras la reunión de Directorio: bajará dos puntos a 38 % la tasa de referencia para continuar así la curva de baja que se inició con el cambio de gobierno.
 
Esta vez el Central decidió mantener la tendencia a la baja pero desacelerando el ritmo: la última vez el recorte había sido de 4 puntos.
 
Para abundar en datos sobre la reducción de tasas puede tomarse en cuenta algún tramo del discurso de Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa. El presidente explicó allí que las políticas para bajar la inflación están dando “resultados incipientes”. En números de consultoras como Orlando Ferreres eso significa que la inflación en febrero rondará 1,9 %. Esta claro que estas tasas negativas siguen la estrategia de presionar a los bancos a una baja general de los tipos de interés y por otro lado son posibles por la existencia del cepo al dólar.

Por eso es que la decisión, que se mantenía ayer en reserva, tambien impactará en una baja en la relación entre la tasa de Leliq y la de pases.

Al mismo tiempo el Miguel Pesce esta acelerando la investigación que el domingo anunció Alberto F, en el Congreso sobre el destino de los dólares que ingresaron por el endeudamiento que se contrajo durante la era Macri.

arbaMoratoria para Pymes bonaerenses: Como adherirse al plan de pagos de Arba que ya está en marcha

El anuncio en el Congreso tiene una lógica evidente: el Banco Central es quien tiene toda la información sobre lo que sucedió con el ingreso de los fondos y el destino que se dio. Es información esta en el balance cambiario de la entidad y ahora deben sistematizarla.

El informe involucra todo. Es decir: el destino de las dividas que ingresaron endeudamiento y al mismo tiempo la formación de activos externos o salida.

En el medio esta el análisis del endeudamiento que se tomó para cancelar vencimientos de deuda. Todo estará discriminado, según se promete en el Central, en el informe que se dará a conocer dentro de 3 semanas.

Ese análisis del Central puede derivar en múltiples decisiones, pero por ahora nadie habla de abundar en responsabilidades penales, difíciles de encuadrar, sino de errores en las decisiones políticas. En ese sentido hay quienes opinan en el BCRA que quienes compraron dólares no cometieron delitos, pero si deben analizarles las responsabilidades por la decisiones que tomó el gobierno. “El problema fue que el macrismo dijo que sobraban dólares cuando en realidad no sobraba ni uno. Si en el 2018 hubieran hecho lo que hicieron a fin del 2019 hoy tendríamos menos deuda. Hicieron las cosas mal: no se puede obviar que en el acuerdo con el Fondo, por ejemplo, esta la firma del Presidente del Central y del ministro de Economía”. Ese resumen tendrá algún eco en el informe que Pesce le prepara a Alberto F.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.