Durante 2019 YPF registró una pérdida operativa de más de $33.000 millones y lo atribuye a la situación económica del último año

Explicaron que la pérdida operativa neta de impuestos fue de $33.379 millones "producto del impacto extraordinario del cargo por deterioro del valor de sus activos, y la situación macroeconómica en general" durante el último año del gobierno de Macri.

Economía06 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
ypf

La petrolera YPF presentó en 2019 una pérdida operativa superior a los $ 33.000 millones a pesar de haber cerrado el año con un aumento en los ingresos del 55,7% y un EBITDA ajustado con un crecimiento del 39,7% en pesos respecto del 2018, según los resultados del tercer trimestre que comunicó hoy al mercado.
 
La compañía explicó que la pérdida operativa neta de impuestos fue de $ 33.379 millones "producto del impacto extraordinario del cargo por deterioro del valor de sus activos (impairment) en el tercer trimestre, la situación macroeconómica en general" durante el último año del gobierno de Mauricio Macri.

A pesar del contexto, YPF mantuvo "una fuerte disciplina financiera", con lo cual la generación de caja operativa alcanzó los 217.137 millones de pesos (+73,6%) y permitió a YPF financiar con fondos propios la totalidad de su plan de inversiones, en tanto que en pesos las inversiones fueron un 80% superiores a las del año anterior.

En materia de producción, la compañía "mostró resultados consolidados" aseguró la petrolera que conduce el economista Guillermo NIelsen, al precisar que las reservas de YPF se mantuvieron en línea con los niveles históricos, pero reflejaron positivamente el impacto del desarrollo del no convencional de la formación Vaca Muerta.

bilanskiConsejo Económico y Social: Empresarios Nacionales apoyan su creación

"Hoy más del 30% de las reservas de la compañía provienen de sus áreas no convencionales", detalló la empresa.

En el cuarto trimestre de 2019 la producción total de hidrocarburos mostró un crecimiento del 5,4% respecto del mismo período del año anterior debido a un aumento de la demanda a YPF de gas natural por parte de usinas y clientes en el exterior, aunque durante el año cayó un 3%, impactada por el comportamiento del mercado de gas caracterizado por exceso de oferta.

En materia de producción neta de no convencional, en el cuarto trimestre de 2019, superó los 111.000 barriles de petróleo equivalentes diarios, lo que representa un aumento del 71,9% respecto del cuarto trimestre 2018.

En materia de producción convencional, la compañía "mantiene enfocada su estrategia en recuperación secundaria y, especialmente, en la recuperación terciaria en los bloques Manantiales Behr, Los Perales en el Golfo San Jorge y Desfiladero Bayo en Mendoza", resalto el documento distribuido al mercado.

En el segmento del downstream (refinación y comercialización de combustibles), los precios de sus principales productos se mantuvieron por debajo de la inflación del año 2019.

Los precios de las naftas aumentaron un 44% y del gasoil un 55%, mientras que en dólares los precios cayeron un 14,2% y 4,2% respectivamente.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.