Vuelve Procrear: Cómo será el nuevo programa en donde el Gobierno busca un impacto que beneficie a la construcción

Se lanzarán 100.000 créditos para la construcción y refacción de viviendas y una línea de otros 200.000 préstamos de hasta $30.000 para pequeños arreglos

Nacional - Gobierno19 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
Procrear

Entre las medidas anunciadas por el Gobierno el martes pasado para amortiguar la caída de la economía frente a la expansión del coronavirus, se incluyó el relanzamiento del Programa Procrear, para la construcción y refacción de viviendas.

El programa tiene ahora como objetivo reactivar la construcción en dos modalidades: por un lado, el programa ya conocido para la construcción y refacción de viviendas y, por otro lado, una nueva línea rápida para las pequeñas obras de arreglos y mantenimiento.

En el primer caso, para la construcción y refacción de viviendas se lanzarán 100.000 créditos. Pero aun no se conocieron precisiones sobre requisitos, plazos y montos. Desde el nuevo Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce María Eugenia Bielsa, y que llevará adelante el programa, no brindaron precisiones.
 
La otra línea para pequeñas refacciones se va a lanzar con 200.000 préstamos de hasta $30.000 cada uno. En ese caso, apuntar a obras chicas en las viviendas, como pintura, arreglo de baños y cocinas o impermeabilización de techos. "Vamos a generar unidades ejecutoras de bancos de materiales para llevar adelante obras de infraestructura barriales en escuelas, clubes o viviendas precarias. Buscamos atender a los sectores de menores recursos combinando trabajo con ingresos”, dijo el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, al anunciar la medida.
 
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) apoyó las medidas anunciadas por el Gobierno nacional y destacó el impacto positivo en el sector del relanzamiento del Plan Procrear, además del aumento de partidas presupuestarias para gastos de capital.

coronavirusEl coronavirus podría dejar a 25 millones de personas sin trabajo, advierte la OIT

También destacaron la convocatoria del gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Productivo para la primera reunión de una Mesa de Coordinación del sector de la construcción con participación también de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra). En ese encuentro, la Cámara propondrá incluir al sector en las líneas de crédito especiales, a tasas promocionales, para el pago de salarios y dejar sin efecto las caducidades de planes de pago, entre otras iniciativas.

Además, pedirán prorrogar los plazos y adecuar el régimen de repatriación de fondos del exterior para su utilización en inversiones nuevas en construcción.

“La crisis sanitaria que afecta al mundo agravará la propia situación excepcional que vive el sector de la construcción desde marzo de 2018 con pérdida de empleo y empresas en estado crítico. A esto se suma una parálisis de las inversiones industriales que esta crisis solo puede agravar, y con ello, la situación de nuestras compañías constructoras”, señalaron en un comunicado.

Con todo, desde la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) advirtieron que el relanzamiento de Procrear no será suficiente para reactivar a la actividad. “El sector está mal. Para reactivar hace falta mucho más. Esperábamos medidas potentes”, señaló Damián Tabakman, titular de la entidad.

La próxima semana tenían previsto un primer encuentro con María Eugenia Bielsa, con quien hasta ahora no habían logrado reunirse, pero fue suspendida por las medidas de protección para evitar el contagio del coronavirus. “El comité de la CEDU tendrá una reunión virtual para definir que vamos a hablar con la ministra. La verdad es que no me animo a pedir beneficios fiscales. Las arcas públicas deben estar orientadas al tema del coronavirus”, indicó Tabakman.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.