Alberto Fernández dicta la cuarentena total obligatoria para la Argentina

Coronoavirus: confirman 31 nuevos casos y suman 128 en el país.

Nacional - Gobierno19 de marzo de 2020EditorEditor
alberto

Ver decreto oficial

DECRE-2020-0297-APN-PTE.pdf.pdf.pdf

El presidente, Alberto Fernández, declaró la cuarentena total desde medianoche y hasta el 31 de marzo por el avance del coronavirus que tiene ya 138 casos en el país. "A partir de las 0 horas comienza un aislamiento social preventivo y obligatorio", anunció y advirtió que será "absolutamente inflexible" con los que violen la cuarentena.
 

“Después de tener una larga reunión con los gobernadores, hemos tomado la decisión de dictar un DNU por el cual a todas las argentinas y argentinos partir de las 0hs de mañana deberán someterse al aislamiento social preventivo y obligatorio. Quiere decir que desde ese momento todos tiene quedarse en sus casas”, sostuvo el mandatario pasadas la 21 horas.

El debate estuvo en cuándo comenzar la medida que finalmente será desde esta medianoche, pero también se barajó comenzarla el sábado por la madrugada para dar tiempo a las personas para hacer compras finales.

La definición llegó luego que de la reunión del presidente Alberto Fernández en la residencia de Olivos junto a los gobernadores para informarles sobre la batería de medidas adoptadas por el avance del coronavirus en el país. En el país ya hay 97 infectados por la enfermedad y tres muertos.

En el marco de un encuentro, que comenzó pasadas las 17, participaron también gran parte de los ministros del gabinete nacional.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había confirmado más temprano la posibilidad de dictar una cuarentena general, ya que advirtió que "en los próximos días, semanas a más tardar" podría comenzar la "circulación social del virus".

En el mismo sentido, el santafesino, Omar Perotti, adelantó su parecer: "Soy partidario de una cuarentena general blindada. Tenemos que ir a acciones más restrictivas. Hay que hacer todos los esfuerzos y tratar de resguardar que el crecimiento del contagio no tenga un pico sino que sea aplanado".

Otro de los temas que se trataron fue el impacto económico que traerá al país y a las provincias una cuarentena generalizada.

Así el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, quien participó por telecoferencia, adelantó que -frente a la posibilidad de una cuarantena total- le pedirá al Presidente que permita la circulación para levantar la cosecha de vid.

En tanto, Axel Kicillof, quien hoy se reunió con intendentes, y su par de Catamarca, Raúl Jalil, quien tampoco estuvo presente ya que cumple con un aislamiento preventivo debido a que días atrás viajó a Toronto, Canadá, también siguieron el encuentro a distancia.

En tanto, el presidente Alberto Fernández volvió a apelar hoy a la "responsabilidad" de los argentinos para cumplir con las recomendaciones ante la pandemia. "Hubo un día en el que todos estuvimos de acuerdo para cuidar a los argentinos. Unidos podemos lograrlo. Este es el tiempo de empezar a hacerlo. Ahora viralicemos la responsabilidad", afirmó el jefe de Estado en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.