"Estamos discriminados y pasándola mal", aseguran desde la Unión Industrial de La Matanza

El presidente de la Unión Industrial del Partido de La Matanza (UIPMA), Jorge Ganimian, diálogo con Radio Universidad y remarcó que las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) matanceras “están pasándola bastante mal” .

Política - Industria16 de marzo de 2018EditorEditor
jorge_ganimian_uilm

Ganimian afirma que las pymes matanceras “están pasándola bastante mal” porque se encuentran “discriminadas” ya que no tienen ayuda y afrontan los mismos costos e impuestos que las empresas multinacionales, en un contexto donde no hay, al menos por el momento, políticas diferenciadas para el sector, especialmente en lo referido a tributos como ganancias e ingresos brutos.

Jorge todescaLa tasa de inflación de febrero fue 2,4%​, empresarios pymes proyectan un piso de 22.5% para el 2018

Por ese motivo, además, remarcó que no se sienten representados ni por la Unión Industrial Argentina (UIA), que mantuvo el lunes un encuentro con funcionarios del Gobierno nacional, ni tampoco por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires. “Desde la Unión Industrial de La Matanza estamos representando prácticamente a todas las PyMEs. Y entonces, el círculo que tiene la Unión Industrial Argentina es totalmente distinto. Nosotros estamos discriminados en este momento”, lamentó Ganimian.

"Nos borramos de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires porque era un desastre", admitió Gaminian.

“Ahora, tratamos de aportar el máximo de esfuerzo hacia nuestras empresas. Todas las PyMEs mantanceras nacimos de abajo, desde cero. Algunas han crecido más, otras menos, pero es un círculo de vida. Pero realmente estamos pasándola bastante mal porque, le reitero, estamos discriminados. De momento no hay algo que nos ayude. Estoy en el rubro calzado, no puede ser que una PyME tenga las mismas obligaciones que una multinacional, bajo ningún punto de vista”, reclamó.

20180312 - UIA 2La UIA aceptó la rendición incondicional

“Creo que las PyMEs merecemos un poquito más de espacio en todo el contexto que existe de difusión hacia el pueblo. Y en base a eso recién ahí vamos a tener realmente el termómetro de lo que pasa. No creo que de la Unión Industrial salga una solución para una PyME, bajo ningún punto de vista. Es más, nosotros nos borramos de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires porque era un desastre, no nos apoyaron en nada. Estamos focalizados en La Matanza, pero la realidad es que estamos mal, estamos discriminados”, insistió.

Sin embargo, en el ámbito distrital, el titular de UIPMA reconoció que mantienen buen diálogo con el gobierno local. “A nivel municipal, Débora Giorgi (secretaria de Producción del Municipio) es una señora que sabe mucho de industria, y si tenemos algún problema se lo comentamos y ella lo canaliza. Nos sentimos contenidos. También nos sentimos contenidos cuando invitamos a alguna persona del gobierno. No es que tenemos una brecha, no. Al contrario: estamos comunicados tanto con el oficialismo como con la oposición. Y aparte nuestro lema es nada de política en absoluto. Lo que sí tenemos es la política de desarrollo de la PYME” enfatizó.

Diputado De Mendiguren José Ignacio - Sesión Informativa   14-03-2018 SIDe Mendiguren a Peña: "Los supermercados extorsionan a los productores"

Con respecto la posibilidad de exportar, Ganimian analizó: “Con este modelo, quizás alguno pueda exportar, pero los costos suben igual. O sea, sube el dólar pero también suben los costos. Yo compro cuero. Los cueros están a precio dólar, entonces tengo que pagarle al valor dólar del día. En ese contexto no podemos exportar, por lo menos nosotros”, admitió.

En cuanto a las importaciones que padece su rubro, señaló: “Hay situaciones que a uno lo sorprenden y agreden. Por ejemplo, de Brasil están entrando muchas marcas, mucha mercadería, de China también por supuesto”.

75121_nobbebto-tabanto-due-o-de-autopabtista-tabanto"Es una antigüedad que el gobierno crea en el libre mercado" Norberto Taranto

Fuente: Infogei

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.