El BCRA abrió el clearing para el 26, hay fuerte incertidumbre en las pymes

El Banco Central anunció que reabre el clearing bancario para que las empresas puedan pagar sueldos. Desde diversos sectores pymes advierten que no pueden pagar cheques con negocios cerrados.

Nacional - Gobierno24 de marzo de 2020EditorEditor
BCRA

El Presidente del BCRA había comunicado, en una entrevista radial, que analizaban anular la suspensión del uso de cheques para evitar rupturas en la cadena de pagos. El sindicato de bancarios a su vez anunció que los bancos seguirán cerrados.

Era un reclamo y una preocupación de las empresas y al parecer llegó a los oídos del Gobierno, el Banco Central (BCRA) anunció esta noche que reabrirá el clearing bancario el 26 de marzo para que las empresas puedan pagar sus sueldos. No era un tema menor en estos tiempos de cuarentena y caída de actividad, y cuando los argentinos necesitan dinero para cubrir sus necesidades básicas permanecen en sus hogares.
 
"Entre el 20.3.2020 y el 25.3.2020 inclusive no habrá compensación electrónica de cheques, por lo que las sesiones de compensación se reanudarán el 26.3.2020. Este lapso de días no computará para el vencimiento del plazo de 30 días para la presentación de los cheques", indica el comunicado de la entidad.
 
Miguel Pesce, presidente del BCRA, había asegurado esta tarde en una entrevista en Radio con vos que estaba revisando la medida.

La vuelta atrás tiene que ver con que algunas empresas reclamaron poder acreeditar los cheques para pagar sueldos. Sin embargo, d el otro lado, hay firmas que dicen que no están cobrando y que necesitan que esa suspensión se mantenga. De hecho, el Gobierno buscaba que se disminuyera la cantidad de cheques rechazados a raíz de que los emisores no pudiesen asistir a las sucursales a hacer los depósitos.

Pesce había agregado que estaban trabajando con el Gobierno nacional para reactivarlo "anticipadamente" ya que a partir de mañana los bancos tendrán liberados unos $250.000 millones para financiar pymes a una tasa máxima del 24%, por lo cual "contarían con recursos como para asistir a sus clientes si se da algún desajuste entre el pago y cobro de cheques".

A partir de la semana que viene las empresas tienen que empezar a depositar los salarios de los trabajadores registrados, cuyos sueldos, salvo acuerdos previos y puntuales, no deben verse afectados por no concurrir a sus lugares de trabajo a raíz de la cuarentena obligatoria.

IMG_20200324_230405_831

Comunicado de La Bancaria: Bancos seguirán cerrados

IMG_20200324_230405_830

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.