El BCRA asume ola de cheques rechazados en pymes y mitiga los perjuicios formales: supenden los cierres de las cuentas bancarias por DNU

El BCRA sacó un nuevo decreto para mitigar los daños que ocasionará en las pymes la apertura del clearing bancarios, es decir los cobros y los pagos pendientes, mientra un 56% se encuentra cerrado totalmente

Nacional - Gobierno25 de marzo de 2020EditorEditor
BCRA
BCRA

Segun la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - un 56% de las pymes esta totalmente cerrada debido al aislamiento obligatorio dictado por la emergencia sanitaria mientras que un 37% de las pymes operan con guardias mínimas o de forma parcial y solo un 7% opera normalmente debido a que es considerada actividad escencial.

El 24 de Marzo el BCRA dictó la apertura del clearing bancario para el día 26 de Marzo lo que causo un fuerte revuelo hacia adentro del sector empresarial. Mientras el Gobierno dialoga con las grandes empresas para resolver prioritariamente su situación, cadena de pagos a proveedores y cobros a clientes y salarios, que en ese sector se hace de manera electrónica quedaron prácticamente fuera de la contención un 50% de las empresas que operan con efectivo, por informalidad total o parcial del mercado o de las empresas, y que manejan además cheques papel que se verán prácticamente imposibilitados de operar, ya sea por el aislamiento, como por el cierre aun de la atención física de los bancos como del cierre propio de su actividad.

BCRAEl BCRA abrió el clearing para el 26, hay fuerte incertidumbre en las pymes

Desde ENAC Marcelo Siddig indicó que "lo lógico si nos tuvieran en cuenta hubiera sido retrasar las fechas de los cheques los días en que se frenó la actividad, al menos 7 días corridos, para empezar y luego encontrar un mecanismo crediticio simplificado que permita sostener la cadena de pagos y cobros priorizando el pago de salarios".

El Gobierno Nacional dictó ante la reacción del sector pyme un DNU que declara "la suspensión hasta el 30 de abril de 2020, inclusive, la obligación de proceder al cierre de cuentas
bancarias y a disponer la inhabilitación establecidas en el artículo 1° de la Ley N° 25.730, como así también la
aplicación de las multas previstas en dicha norma" en su artículo primero y "la suspensión  hasta el 30 de abril de 2020, inclusive, la obligación establecida en el artículo 12 de la
Ley N° 14.499, respecto de que las instituciones crediticias requieran a los empleadores, en forma previa al otorgamiento de crédito, una constancia o declaración jurada de que no adeudan suma alguna en concepto de
aportes y/o contribuciones, o que, habiéndose acogido a moratoria, se encuentran al día en el cumplimiento de la misma" en su articulo segundo.

VER DECRETO

aviso_227121.pdf

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.