Cruce del Gobierno Nacional con empresarios tucumanos por el abastecimiento de alcohol

El presidente de la Nación apuntó contra los productores luego de la falta de alcohol que hay en las góndolas y los precios elevados de un producto declarado esencial en medio de la pandemia. "Si no lo entienden voy a actuar", señaló el máximo mandatario

Nacional - Gobierno27 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
alberto

El presidente Alberto Fernández se refirió en duros términos a los productores tucumanos que, ante la propagación del Covid-19 en el país, aumentaron los precios de productos considerados esenciales para atacar el virus. El mandatario se refirió puntualmente a los propietarios de ingenios que producen alcohol, uno de los insumos indicados por los especialistas para atacar al Coronavirus. 

"Con el alcohol tenemos un problema, con los productores de alcohol, que son básicamente los productores de azúcar, que han decidido llevar el azúcar a las nubes y están restringiendo el alcohol. Yo aviso: a mí me gusta que todos nos entendamos conversando y que todos comprendamos lo que tenemos que hacer. Si no lo entienden, voy a actuar", advirtió Fernández en el programa 'Cortá por Lozano'.

"Lo hablé al ministro (Matías) Kulfas y le dije 'hablá con los productores tucumanos' y advertiles que si no tenemos el alcohol que hace falta al precio que se debe pagar nos vamos a ocupar de tenerlo nosotros ejerciendo la Ley de Defensa del Consumidor y Defensa de la Competencia. Lo vamos a hacer, ¿ok?", resaltó el presidente.

Por último declaró,  “a mí me gusta que todos nos entendamos conversando y que todos comprendamos lo que tenemos que hacer, pero si no lo entienden voy a actuar”.

La respuesta de los empresarios azucareros 

El productor sucroalcoholero y presidente de la Compañía Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro, afirmó que se está garantizada la producción de alcohol para todo el país, al tiempo que lamentó las expresiones del Fernández y consideró que se trató de un problema de comunicación. “Lamentablemente y con el dolor del alma tenemos que decir que el señor Presidente no está bien informado. Nosotros tenemos alcohol a disposición y lo estamos enviando; no va haber ningún tipo de problema con faltantes”, aseguró en un comunicado.

1 andesmarLa empresa Andesmar rescata a 120 argentinos varados en Chile

“Hemos recibido un golpe tremendo que no es justo que nos den, pero lo aceptamos y vamos a seguir poniendo el hombro. Vamos a seguir trabajando por la provincia y por la Argentina en este momento tan tremendo que estamos viviendo”, dijo Rocchia Ferro, que también marcó que ya donaron más de 100.000 litros de alcohol a organismos públicos y hospitales de Tucumán, Chaco, Misiones, Catamarca y Santiago del Estero, entre otros.

El mensaje de Alberto 

"Yo vuelvo a repetir: esto no es un 'momentito' económico en donde algunos vivos ganan y otros pierden. Esto es la salud y la vida de la gente, con eso no se juega, ¿eh? No voy a dejar que nadie juegue con eso, ¿de acuerdo?", puntualizó el Presidente, quien en distintos momentos de la entrevista, que se extendió por 45 minutos, sostuvo que "entre la salud y la economía, elijo la salud".  

En ese marco, Los Balcanes le envió una carta a Fernández para poner a disposición 3.000.000 de litros de alcohol por mes, con una formulación de 70% de alcohol y 30% de agua, lo que daría un volumen total de 3.900.000 de litros por mes.


Fuente: El Tucumano, InfoCampo, ContextoTucuman

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.