La empresa Andesmar rescata a 120 argentinos varados en Chile

El operativo que brindó la compañía de colectivos culminó en Mendoza y participaron más de 50 personas. Además de los Gobiernos de ambos países, colaboraron autoridades sanitarias, áreas de turismo, fuerzas de seguridad y personal autorizado.

Nacional26 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
1 andesmar

En medio de la pandemia por el Covid-19, y con las fronteras totalmente cerradas, la empresa Andesmar fue parte de un momento crucial para la vida de los más de 100 argentinos que se encontraban varados en el país trasandino. Tal como sucede con Aerolíneas Argentinas en su función de intentar traer a los ciudadanos locales que se encuentren en el extranjero, esta vez fue la empresa de colectivos quien se comprometió con su flota para llevar a cabo el procedimiento.

En el contingente se encontraban 120 personas que fueron transportadas en un total de 7 colectivos, cinco de lado argentino y dos del lado chileno. Se dividieron en 27 residentes en Mendoza, 69 residentes en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 10 de Córdoba y los restantes del Noreste y Sur de Argentina. Según el informe de las autoridades sanitarias todos los pasajeros se encuentran sanos y no han manifestado síntomas respiratorios ni cuadros febriles.

En un comunicado la empresa destacó que "Andesmar puso a disposición de las autoridades nacionales y provinciales las unidades necesarias  y sus respectivos conductores, entendiendo que en esta situación especial que vivimos, las empresas que brindan un servicio público deben ser las primeras en colaborar, en este caso, posibilitando que nuestros compatriotas puedan sobrellevar esta emergencia sanitaria en su país, en sus hogares y con sus seres queridos".

ds



Además agregaron que "una vez concluido este operativo, los coches serán desinfectados y la tripulación realizará una cuarentena obligatoria de 14 días".

Por otro lado, Pablo Dellazopa, destacó que quienes participaron de la repatriación fue "la parte sanitaria (Ministerio de Salud de Mendoza y Nación), Áreas de Turismo de Mendoza, Fuerzas de Seguridad provinciales y federales (Gendarmería), que acompañó a los coches en el viaje a destino, personal de Migraciones y Aduana en alta montaña, entre otros".

74d4122d-ac82-4214-96d3-de732105cecc

"Lo más destacado es sin dudas la participación y compromiso de los choferes de los coches, que tuvieron que poner en práctica un protocolo especial para recibir los pasajeros y hacer el traslado. Todos se sumaron a realizar la tarea con sumo profesionalismo y también sentido de solidaridad",  afirmó Pablo Dellazopa, el responsable de prensa de Andesmar.

Noticia de Mundo Empresarial

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.