El BCRA dispuso que se podrán presentar por segunda vez los cheques rechazados por falta de fondos

Así lo decidió el Banco Central (BCRA) antes una nueva prolongación de la cuarentena. Se prorrogó por 30 días el plazo para la presentación de cheques comunes o pago diferido.

Economía02 de abril de 2020ColaboradorColaborador
banco central

El Banco Central (BCRA) decidió prorrogar por 30 días el plazo para la presentación de cheques comunes o de pago diferido.

Así consta en la Comunicación 6950 emitida por la autoridad monetaria. La decisión fue adoptada luego de que el Gobierno decidiera prorrogar la cuarentena social obligatoria hasta el próximo 13 de abril.

La norma determina además que se podrán "presentar una segunda vez los cheques físicos rechazados por falta de fondos".

Asimismo, determina que los bancos no podrán cobrar comisiones por los rechazos.

Cuando el Gobierno anunció la primera cuarentena el 20 de marzo y la correspondientes adecuación del sistema financiero, suspendió la operatorio de cheques lo que generó críticas de varios sectores.

guzman cafiero kulfASEl Gobierno crea un comité que evaluará cada día el otorgamiento de la ayuda a pymes

Ante esta situación, el pasado jueves el BCRA determinó el regreso del clearing bancario, con sucursales cerradas, con el restablecimiento de las sesiones de compensación electrónica de cheques que habían sido suspendidas desde el 20 de marzo.

En la primera rueda con compensación de cheques, el 20% de los mismos fue rechazado. "Por falta de pago sólo se rechazó el 10%. Pero si se le suma todos los rechazos por fuerza mayor, llega al 20%. Pero la semana que viene no tienen pretexto porque ya saben en qué contexto están operando", explicó entonces una alta fuente del Central.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.