El Gobierno crea un comité que evaluará cada día el otorgamiento de la ayuda a pymes

El gabinete económico acordó crear una mesa chica para evaluar los pedidos de ayuda de las empresas. Por otro lado, minimizan las versiones de internas pero habría un debate entre dos sectores.

Nacional - Gobierno02 de abril de 2020ColaboradorColaborador
guzman cafiero kulfAS

Con un Gobierno en home office y reuniones virtuales, igual hay funcionarios de alto rango que siguen yendo a la oficina. Varios de ellos acudieron el miércoles al despacho del jefe de ministros, Santiago Cafiero. En medio de versiones de tensiones, que fueron minimizadas en la Casa Rosada, el gabinete económico acordar formar una mesa chica para evaluar y otorgar los pedidos de auxilio de las Pymes.

Desde las 10 de la mañana hasta las 13, poco antes de que la administración albertista difundiera lo que se publicaría en un suplemento del boletín oficial bajo el nombre de Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, Cafiero se sentó para delinear su implementación con los ministros Martín Guzmán (Economía), Claudio Moroni (Trabajo), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca, y los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y Miguel Pesce, del Banco Central.

Al debatir sobre la reglamentación del auxilio a empresas, según se informó, "se trabajará bajo un sistema de evaluación y aprobación acelerado (Fast Track) para poder asistir a través del Repro (pago de salarios del sector privado a cargo del sector público) a las Pymes que operan en los sectores más afectados por las medidas del aislamiento social". Será sustentado en las garantías que aportará el Fondo de Garantías Argentino (FoGar). A cambio, no deberán despedir a ningún trabajador sin causas hasta el 30 de abril.

Para su otorgamiento, se conformó un "comité de seguimiento". Cada día, se acordó, se reunirán representantes de la AFIP, Producción, Trabajo y Economía, coordinados por Jefatura, para analizar los pedidos de asistencia y definirán los otorgamientos.

tenarisTenaris rebajó entre el 30% y el 40% el salario de sus empleados y Techint otra vez en el centro de la polémica

En el medio, hubo rumores de tensiones en el gabinete económico. El portal Infobae relató cruces entre Kulfas y Pesce por el rol de Central en las medidas. "No nos podemos distraer con internas, el que toma ese camino empieza a construir su salida", reflexionaron en Jefatura de Gabinete, al minimizar cualquier escalada en el conflicto. En un ministerio admitieron, eso sí, que existe un debate abierto entre el sector que pretende inyectar fondos en la economía paralizada y el encargado de administrar las finanzas. "Nada grave, intercambio de ideas", le restaron importancia.

Por otro lado, el gabinete económico también acordó que para los pagos del Ingreso Familiar de Emergencia anunciado, con el entrecruzamiento de datos del monotributo para su otorgamiento, se abrirán sucursales bancarias el viernes y el próximo lunes para "descomprimir la congestión en los cajeros automáticos".

Por último, también analizaron la situación de las provincias: en los próximos días se anunciarán futuras medidas de asistencia económica.

Fuente: el Cronista

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.