Obra públicas para frenar la crisis y reactivar la economía: Serán $5.000 millones destinados al conurbano

Se comenzarán a ejecutar a partir del 13 de abril para generar empleo. Uno de los principales pedidos del Gobierno a los intendentes es que se priorice la labor de las pequeñas y medianas empresas locales

Nacional - Gobierno03 de abril de 2020ColaboradorColaborador
2018112721202337398

 
Frente a la emergencia sanitaria y económica derivada de la pandemia del coronavirus, el Gobierno aceleró los plazos y avanzará con todos los intendentes del área metropolitana en un plan de obra pública de "emergencia" por más de $5.000 millones, que comenzará a ejecutarse en la semana del 13 de abril, como parte de la flexibilización de la cuarentena.

Así lo confirmaron a BAE Negocios fuentes del Ministerio de Obras Públicas, y de los intendentes de San Martín, Fernando Moreira; de Morón, Lucas Ghi; e Ituzaingó, Alberto Descalzo. Todos ellos coincidieron en que la coyuntura devastadora sobre la actividad tiene nexo directo con la decisión gubernamental de financiar los proyectos ya desde el lunes 13, en lo que se evidencia como una "apertura" leve del aislamiento social preventivo y obligatorio.

Más allá de la colaboración en planes relacionados con la salud pública, los más de veinte municipios del primer y segundo cordón del Gran Buenos Aires presentaron proyectos de temáticas diversas, como arreglo de veredas; cuidado de plazas y espacios públicos; pequeñas obras de conexión de agua y cloacas; cordón cuneta; trabajos de pintura en escuelas, y terminación de hospitales, entre otros planes de acción. Moreira apuntó: "Los intendentes del Gran Buenos Aires elevamos los proyectos para la firma de convenios, motivados por la emergencia del coronavirus; necesitamos que se recupere el empleo sin descuidar la situación sanitaria".

En esta línea, el intendente Ghi amplió a este medio: "Habrá una convocatoria a licitaciones públicas, y vamos a necesitar tanto de los trabajadores municipales, como de las cooperativas y las empresas que se presenten para ejecutar las obras". Fuentes oficiales reconocieron que el plan nació por pedido expreso de los jefes comunales, ya que el parate económico amenaza la estabilidad laboral en el conglomerado urbano más importante de Argentina.

Uno de los principales pedidos del Gobierno a los intendentes es que se priorice la labor de las pequeñas y medianas empresas locales, junto a los corralones y el "ecosistema" de proveedores radicados en el conurbano. A su vez, los responsables de los municipios garantizaron que habrá un cuidado extremo de la salud en los ámbitos en lo que se desarrollen las iniciativas.

"Hay una necesidad muy grande de reactivar los empleos que generarán estos proyectos, porque el impacto de esta crisis inesperada es importante", afirmó Ghi. En tanto, Moreira destacó que la idea es limitar la circulación lo máximo posible, más allá de que el personal afectado a la obra pública quedó exceptuado en el decreto de aislamiento preventivo y obligatorio.

sacnunSacnun gestionó con Enargas para que los taxistas puedan renovar los permisos que posibilitan cargar GNC

Argentina Hace

En todos los casos, las fuentes diferenciaron este programa de emergencia del plan Argentina Hace, que también se activará lentamente luego de sus primeros pasos en febrero último, aunque lo hará en principio en el interior del país como estaba programado.

Esta es una iniciativa del Gobierno para generar 20.000 nuevos puestos de trabajo en todas las provincias del país durante el 2020, a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local y una inversión de $8.500 millones.

El plan Argentina Hace tiene cuatro ejes básicos. En primer lugar, extender la red de agua potable donde se implementa la Tarjeta Alimentaria, en el marco del Plan Nacional Contra el Hambre. En segundo término, construir veredas, rampas, bicisendas y puntos de accesibilidad para peatones, bicicletas y ciclomotores. El programa contempla infraestructura hidráulica como pluviales, defensas y forestación. Finalmente, se mejorará la infraestructura en escuelas y clubes de barrio.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.