Alberto Fernández anunció que sigue la cuarentena hasta el 26 de Abril

El presidente, Alberto Fernàndez, anunció que el aislamiento obligatorio seguirá dos semanas más en los grandes centros urbanos. Se viene una etapa de cuarentena administrada para los pueblos, adelantó. "Nadie sabe cuando terminará este martirio", dijo el mandatario.

Nacional - Gobierno10 de abril de 2020EditorEditor
Screenshot_20200410-210438_Chrome

El presidente, Alberto Fernàndez, anunció que el aislamiento obligatorio seguirá dos semanas más en los grandes centros urbanos. Se viene una etapa de cuarentena administrada para los pueblos, adelantó. "Nadie sabe cuando terminará este martirio", dijo el presidente.
 
El presidente Alberto Fernández anunció esta noche que el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus se extenderá hasta el 26 de abril inclusive y el inicio de una etapa "administrada"que permitirá a los gobernadores de provincias proponer aperturas en algunas actividades o regiones.
 
En una conferencia en la quinta de Olivos, el Presidente no descartó que luego de esa fecha el aislamiento continúe, ya que expresó que el 27 de abril se volverá a analizar la medida.
 
Informate másLos números que maneja el gobierno que muestran el achatamiento de la curva
"Tenemos que empezar esta etapa con alegría, porque el esfuerzo valió la pena", señaló el jefe de Estado, y destacó "el alto nivel de adhesión social que tiene la extensión de la cuarentena". Y agregó: "Les pido que no nos relajemos creyendo que las cosas ya están".

marco del pontAFIP prorroga 2 meses el pago de las contribuciones patronales

“Si seguimos mantenido la cuarentena conseguiremos que la velocidad de contagios se más leve”, destacó cuando comenzó la conferencia y en donde mostró cuadros para mostrar la efectividad del aislamiento. "Sin cuarentena, hoy tendríamos al menos 45.000 casos", definió. “Nadie sabe cuándo va a terminar este martirio”, lanzó.

Alberto Fernández pidió un "acuerdo social" colectivo para el cumplimiento de la medida y que nadie se "relaje" ni sea "displicente", y precisó que la nueva etapa será "administrada", ya que habrá flexibilidad de las restricciones pero en lugares y actividades muy específicos.

"Estamos en el camino correcto", destacó, y dijo que no se bajarán impuestos porque "si no nos quedamos sin un peso", aunque resaltó que el Estado "no va a dejar desamparado a nadie".

El primer mandatario hizo el anuncio en la Quinta de Olivos después de reunirse con ministros y funcionarios gubernamentales y con expertos en salud, que aconsejaron la continuidad de las restricciones para la circulación de la población.

Adelantó que la nueva etapa de cuarentena será "administrada", ya que se permitirá a los gobernadores que propongan las ciudades y regiones donde se podrán ir abriendo algunos actividades, aunque respetando un protocolo estricto y siempre y cuando la presencia del virus sea mínima o nula.

El primer período de aislamiento se extendió del 20 al 31 de marzo; seguidamente hubo una prórroga que culminará el próximo domingo, pero ahora el Presidente resolvió mantener la cuarentena dos semanas más. La medida, como en los casos anteriores, está contenida en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial.

El jefe de Estado considera que hasta ahora el aislamiento dio buenos resultados y que es cumplido por la mayoría de la sociedad, por lo cual dispuso la prórroga, pero instó a no "relajarse" y a que la gente se mantenga recluida en sus casas.

Aclaró el Presidente que se agregaron algunas excepciones, como el funcionamiento de talleres, gomerías y actividades anexas para reparar vehículos que son utilizados por los sectores excluidos de la cuarentena, como patrulleros y ambulancias.

Asimismo, se permitirá la salida de personas discapacitadas y con autismo, por ejemplo, dentro de los límites cercanos a sus domicilios para morigerar la presión del encierro.

Acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros Eduardo De Pedro (Interior) y Ginés González García (Salud), el Presidente hizo hincapié en la necesidad de que el aislamiento sea estricto para los adultos mayores de 65 años, pues tienen una posibilidad de mortalidad del "80%".

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.