Matías Juri: "Esta pandemia fue una patada mortal para el sector panadero"

El sector es uno de los rubros, como casi todos, golpeados por la crisis mundial a raíz del coronavirus. El presidente de la Cámara de Panaderos, habló sobre la fuerte caída de las ventas en estos tiempos.

Política - Comercio14 de abril de 2020ColaboradorColaborador
panaderias

Matías Juri, de la Cámara de Panaderos y Pasteleros de Catamarca, comentó que se notó una disminución en la actividad a pesar de ser un servicio esencial.


“Nosotros venimos con una crisis de hace aproximadamente tres años, de hecho el sector a nivel nacional se ha declarado en crisis debido al gran incremento de los costos que hemos tenido en los servicios como fue luz, gas y los insumos como la harina que se mueve según el dólar. Entonces ya veníamos muy afectados”, aseguró.


En esa línea, agregó: “Sumado a que nosotros justo estábamos saliendo de la temporada baja que son los meses de enero y febrero. Nosotros recién en marzo estamos comenzando a arrancar la actividad en serio y esta pandemia fue una patada mortal prácticamente”.


“Estamos muy preocupados porque si bien nosotros somos un servicio esencial por lo cual tenemos las panaderías abiertas, hemos sentido muchísimo el impacto económico de la disminución de la actividad”, afirmó.


Asimismo, Juri dijo que “esto es debido a que tenemos muchísimas panaderías que hacen la provisión a restoranes, bares, eventos, todo eso se ha suspendido y entonces ha generado un impacto muy fuerte. Además, las panaderías que están en el centro debido a la escasa circulación se complican porque viven de esa circulación, es más o menos como la situación de las estaciones de servicio, que por más que estén abiertas están vendiendo muy poco”.

“Nosotros tenemos productos que tienen muy poca rentabilidad y otros que tienen un poco más de rentabilidad y eso hace que el negocio funcione. Lamentablemente con esta crisis que hay por supuesto la gente está eligiendo comprar los productos a los cuales puede acceder como el pan francés, las facturas y son productos que nos generan poca rentabilidad”, indicó.

Además, manifestó que “la situación es bastante complicada, inclusive hablamos con algunas panaderías de barrio para ver si ellos tenían alguna mejora en las ventas por el hecho de la gente del barrio les compra por esto de que no pueden movilizarse mucho y nos dijeron que no mejoraron las ventas”.


“Seguramente muchos al estar en su casa hicieron autoabastecimiento, también como para entretenerse hacen su propio pan”, señaló.

chequeAlerta por cheques sin fondos: ya hubo más de 285 mil rechazados por cerca de $20.000 millones

Precios de los insumos

Por otra parte, Juri comentó que notaron una suba importante en los huevos mientras que otros insumos mantienen su precio.

“Hay insumos que se han mantenido, por ejemplo la harina, no tuvimos problema por ahora con las materias grasas tampoco. Sí estamos muy preocupados con el tema del huevo que se ha incrementado”, comentó.

Sobre eso añadió que “estamos hablando de que antes comprábamos un cajón aproximadamente a 1100, 1200 pesos y hoy estamos hablando de 2300, 2400 pesos en dos semanas”.

“Hemos tenido problema con la azúcar y bueno, es decir hay problemas puntuales con algunos insumos en particular y vamos intentando sobrellevar la situación. Pero como en todo hay mucha incertidumbre porque nuestro sector venía muy decaído y con muchos problemas, entonces esto lamentablemente es una bomba, así que buscando las distintas alternativas para sostenernos”, afirmó.

Por último, Matías Juri  dijo que “sabemos que la crisis es para todos, hoy el objetivo es sostener las unidades productivas para que cuando pase esto poder recuperar”.

Fuente: El Esquiu

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto