
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La cantidad de ocupados con trabajo informal aumentó 6,6%, contra 2,2% del registrado.
Política - Opinión21 de marzo de 2018El mayor empleo y la baja de la desocupación que informó el martes el INDEC se explica en gran parte por el incremento del trabajo “en negro”.
Esa es la conclusión de las principales consultoras que siguen la evolución del mercado de trabajo. Así Ecolatina señala que de las 700.000 personas que habrían conseguido empleo durante 2017 a nivel nacional, 266.000 lo obtuvieron en el sector formal (+2,2% ) mientras “que la cantidad de ocupados en el sector informal se incrementó en más de 425.000 (+6,3%). Dicho de otro modo, 6 de cada 10 de los nuevos ocupados se insertaron en el sector informal”.
Ecolatina dice que “esto era esperable, teniendo en cuenta las características de los sectores que impulsaron la actividad durante el año pasado, como es el caso de la Construcción. Por lo tanto, el desafío del modelo actual no parece necesariamente ser la creación de empleo, sino la generación de empleo de calidad”.
Además, Ecolatina precisa que “más de la mitad de los desocupados está en el Conurbano Bonaerense”, evidenciando la situación crítica de la principal región del país.
También la consultora LCG ( Labor Capital Growth) señala que “el empleo formal registró una suba de 2,2% anual en 2017 por debajo de la expansión del empleo total, lo que podría indicar una marcada recuperación del trabajo no registrado”. Además puntualiza que se registró “más empleo público -contra la creencia generalizada de achicamiento de la planta estatal- y formalización de empleos muy precarios vía monotributo social”.
Fuente: Clarin
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.