Lozano: “El Banco Nación debe garantizar la defensa del capital de trabajo de las Pymes”

El Banco Nación conformó un Consejo para coordinar políticas de asistencia para pymes, con el objetivo de acompañar al sector durante la emergencia sanitaria y garantizar su reactivación post-pandemia.

Política - Opinión26 de abril de 2020EditorEditor
Lozano1

Escuchá la entrevista completa:

El economista Claudio Lozano, dirigente de Unidad Popular y director del Banco Nación fue designado Coordinador del Consejo Consultivo PYMEs que pondrá en marcha una estrategia de sostenimiento y la planificación de políticas para el sector durante la cuarentena. “Se trata de un sujeto social que por la dimensión que tiene resulta muy relevante en términos económicos y sociales” remarcó.

Se trata de darle forma institucional a una orientación que la nueva conducción del Banco” presidida por Eduardo Hecker, en contraposición a la política crediticia que iba a las grandes empresas y al Tesoro Nacional. A partir de este Consejo los créditos irán a las pymes, “un sujeto social que por la dimensión que tiene resulta muy relevante en términos económicos y sociales”: representa un 99% de los establecimientos del país, más de la mitad del valor agregado de los productos nacionales, y de 66% del empleo. Durante la cuarentena más de la mitad están paralizadas o con funcionamiento parcial y solo operan normalmente un 10%.

“Tuvimos una reunión donde participaron casi la totalidad de las entidades del sector, y tenemos también la intención que ese Consejo tenga un desarrollo que implique una red a nivel nacional, regionalizándose su presencia, y estableciendo Consejos Consultivos por sector de actividad, a habida cuenta de que el sector pyme es heterogéneo que tiene variadas situaciones y requiere respuestas diversas”

El economista explicó que las micro y pequeñas empresas suelen no tener relaciones con el sector financiero, or tanto hay más de 70 mil millones de pesos en créditos a realizarse de manera casi inmediata. Así, se busca sostener los salarios de muchas empresas, y eximir a los dueños de hasta un 95% de las contribuciones patronales. “Si el ejecutivo se ocupa de la nómina salarial, la defensa del capital de trabajo para que no se caiga ni la gente ni la capacidad de producción, y por lo tanto pueda estar parada para poder comenzar el proceso de recuperación pasada la pandemia” subrayó.

Fuente: Canal Abierto Radio
 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.