La AFIP avanza en la investigación sobre las 950 cuentas offshore

Marcó Del Pont avanzará en la fiscalización de las 950 cuentas en el exterior aún con todo el resto de las pesquisas paralizadas por la pandemia. Incorporan cuadros para la investigación.

Economía - AFIP28 de abril de 2020ColaboradorColaborador
AFIp

Aunque rige la feria fiscal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó una excepción para seguir las fiscalizaciones referidas a las 950 cuentas offshore de argentinos que no fueron declaradas. Así, la titular del organismo, Mercedes Marcó Del Pont, impulsa la investigación -en base a datos proporcionados por la OCDE- de los 2.600 millones de dólares que están sin declarar en paraísos fiscales o bancos internacionales. 

El paquete con datos de la OCDE fue recibido por el fisco en 2018 y contiene información sobre cuentas de argentinos referidas a 2017. Esos registros, cajoneados en la era Cambiemos, recién empezaron a desencriptarse este año. Según el detalle al que accedió Letra P, la AFIP ya tiene procesada una parte de la información de las colocaciones más abultadas, que están siendo fiscalizadas. 

comercios cerradosCoronavirus: Pymes piden que suspendan el pago de alquileres de locales

Si bien mientras rige la feria fiscal se suspenden los plazos procedimentales, la Resolución 4703 habilita al organismo a trabajar en cuentas no declaradas. "Son procedimientos de trascendencia institucional y comprometen el interés fiscal en el marco del actual contexto de emergencia", indica la norma publicada este martes en el Boletín Oficial. 

La investigación está a cargo de Julián Ruiz, el subdirector de Fiscalización. Para impulsar la pesquisa, sumó ahora como directora de Fiscalidad Internacional a la economista Verónica Grondona. 

Fuente: Letra P

Te puede interesar
compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.