Coronavirus: Pymes piden que suspendan el pago de alquileres de locales

Cgera encabeza el pedido. Es para las industrias, comercios, oficinas y consultorios que deben permanecer cerrados por la cuarentena.

Economía - Empresas28 de abril de 2020ColaboradorColaborador
comercios cerrados

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) pidió públicamente este lunes la suspensión del cobro de alquileres para comercios e industrias que suspendieron sus actividades por la cuarentena. Específicamente, los empresarios pyme propusieron que el cobro de los gastos y expensas sea compartido entre propietarios e inquilinos.

La propuesta incluye a todo inmueble comercial, desde locales a la calle para la venta minorista, propiedades industriales,hasta oficinas, consultorios o depósitos de mercadería,ya sea temporario o por tiempo prolongado. Además, incluye los alquileres de suma fija, los mínimos garantizados, la llave y proporcionales de adelantos a través de mutuos.

larretaLos barbijos de Larreta: Confirmaron que las 1.600 unidades estaban vencidas desde hace cuatro años

Marcelo Fernández, el presidente de Cgera destacó que "el empresario tiene que afrontar salarios, gastos, sus deudas del giro comercial, y esto lo saca de su capital de trabajo, con serias posibilidades de perderlo todo, mientras que el propietario del inmueble no está resignando su renta, y su capital jamás estará en riesgo, que es el local mismo". "Esto, además de un esfuerzo compartido, es equitativo para todos. En esta crisis si todos perdemos un poco, podremos salir adelante", agregó.

Fernández también recordó que los cheques rechazados de los comercios no tienen cobertura. "Por esta situación están cerrando muchos comercios, especialmente los que se encuentran en los shoppings. Esta situación es un gran perjuicio porque la industria pyme, proveedora de estos comercios, no va poder cobrarle a nadie", explicó.

skysports-rishi-sunak-boris_4949805Coronavirus: Qué hace UK por las pymes

A su vez, el secretario general de Cgera, Raúl Zylbersztein, sostuvo que "muchas empresas tienen facturación cero y están obligadas a pagar los alquileres con la única ayuda de no subirse su valor, la cuarentena no le pega de la misma manera al comerciante que al rentista inmobiliario".

"Es necesario incluir a los consultorios y oficinas que estén cerrados ya que muchos profesionales, como contadores, abogados, o médicos, tienen oficinas alquiladas y deben soportar todo el peso del aislamiento, mientras que el rentista no", concluyó Zylbersztein.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.