Insólita decisión de Horacio Larreta: Saca las grúas a la calle y empieza con las multas en medio de la cuarentena

Mediante un cronograma gradual, desde este lunes el sistema comenzará a ser implementado en las zonas donde ya funcionaba antes de la cuarentena

Política06 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
gruas larreta

Mientras el gobierno nacional sigue avanzando con medidas que permitan alivianar el derrumbe de ingresos que sufren millones de argentinos, en la Ciudad de Buenos Aires parecen tomar decisiones que van en sentido contrario a la necesaria solidaridad del sector público con quienes están sufriendo los efectos económicos de la cuarentena obligatoria.

Por lo menos así se puede inferir de la medida que acaba de tomar la Secretaría de Transporte porteña de restablecer el sistema de grúa y acarreo de vehículos que estacionen en lugares prohibidos.

La tarea había sido limitada mediante la Resolución N° 118/SECTOP/2020, que garantizó un servicio mínimo de acarreo por grúas en el micro y macrocentro para atender situaciones especiales de gravedad o urgencias tendientes a resolver asuntos de seguridad vial, lugares reservados para personas con discapacidad, acceso a las rampas y salidas de garajes.

Fuentes oficiales aclararon que el sistema se encontraba funcionando con un mínimo de grúas, prácticamente a pedido como por ejemplo, a partir de un un reclamo en la línea 147 por un auto mal estacionado en un garaje que impedía la salida de una funeraria.

Carlos MelconianCarlos Melconian: "Para no tener tanta inundación, emitamos dos tercios de pesos y un tercio de una coronamoneda"



Al comienzo de la cuarentena el estacionamiento se habilitó en determinadas arterias de la Ciudad pero donde estaba prohibido las 24 horas (como en Centro y Tribunales Peatonal), donde sigue prohibido. En este caso, se trata de calles angostas que, si se obstaculizan, dificultan el paso de los vehículos que necesitan circular. No se sacarán más grúas a operar si no que se pondrá mayor atención al control de estas calles. Es por eso que a partir de este lunes 4 de mayo, el gobierno que conduce Horacio Rodriguez Larreta comenzó un cronograma de restablecimiento pleno de este mecanismo de recaudación tributaria a través del cobro de fuertes multas a quienes estacionen de manera indebida.

La decisión oficial fue publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad y tiene que ver con el incremento de circulación vehicular que registra la Capital Federal a partir de que se fueron sumando más sectores a los considerados esenciales y con libertad para funcionar más allá del "aislamiento social, preventivo y obligatorio".

Según los considerandos de la decisión, "a medida que se fue prorrogando el aislamiento social, preventivo y obligatorio, paralelamente se fue ampliando el espectro de las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia que se encontraban exceptuados del aislamiento".

Para las autoridades porteñas, esta situación provocó una mayor circulación vehicular en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires que exige restablecer de manera gradual el servicio de acarreo por grúas que opera en el marco del Servicio Público de Control y Sanción del Estacionamiento Indebido en el Micro y Macrocentro.

AnsesEntre jueves y viernes ANSES pagará el 50% del salario a privados en el marco de la ATP


 

De acuerdo a la medida, esta situación conlleva la necesidad de que las empresas prestatarias del servicio comiencen a restablecer de forma gradual su normal funcionamiento a partir de un cronograma elaborado por la Dirección General de Gestión de Servicios de la Movilidad que contemple la cantidad de grúas operativas y los días y horarios de funcionamiento.

También se pide a las compañías Dakota y BRD, a cargo del sistema, la aplicación de un protocolo de actuación de emergencia por pandemia Covid- 19 para poder prestar el servicio de acarreo por grúas.

El protocolo debe tener en cuenta medidas sanitarias que indefectiblemente deben ser contempladas para llevar a cabo las tareas tanto por el personal que opera las grúas como por los agentes de control del tránsito afectados a estas tareas.

En el caso de los vehículos, al comienzo y finalización de cada turno, como mínimo, deben ser desinfectados mediante una solución compuesta a base de alcohol, lavandina, amoníaco u otro desinfectante aprobado por el Ministerio de Salud.

austral-aerolineasAerolíneas Argentinas y Austral se fusionan y forman una sola compañía



En especial, en superficies de alto contacto como el tablero, el volante, la palanca de cambios, el freno de mano, los asientos, las manijas internas y externas, los botones y las perillas, la radio, el sistema de refrigeración, los cinturones de seguridad y cualquier otro elemento con el que los operadores tomen contacto.

Con respecto al personal de grúa y los agentes de control deben tener en cuenta que la grúa sólo puede ser ocupada por un máximo de tres personas (chofer, acompañante y agente).

Ninguno de los ocupantes deberá haber tenido contacto con alguien que presente síntomas de coronavirus o que ya haya tenido un diagnóstico positivo. Además y antes del inicio de cada turno, deberá constatarse que los ocupantes del vehículo no presenten ningún síntoma de la enfermedad.

Se les deberá efectuar un control de la temperatura corporal antes del inicio de cada turno y tendrán que contar con tapabocas, máscaras de plástico, guantes y alcohol en gel para ser utilizados dentro y fuera del vehículo.

Con relación al personal que presta tareas en la playa de remisión de los vehículos, los sectores donde cumplen esas funciones deben ser desinfectados al inicio y al final del horario laboral.Otra medida establecida es la de mantener el distanciamiento social recomendado de dos metros y colocar la señalización correspondiente para tal fin.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.